Al menos 10 animales son víctimas de maltrato al mes; alistan nueva ley

Cochabamba

¿Qué hace Pofoma y cómo denunciar?

Publicado el 03/04/2022 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) y fundaciones de rescate reportan al menos 10 casos de maltrato animal en Cochabamba,dos de cinco son biocidios. Cada mes las víctimas son canes y gatos.

Ante este panorama y tras la lucha de años, activistas y legisladores están a poco de presentar una nueva ley para endurecer las penas contra los agresores y proteger a estos seres sin voz.

La Ley 700 para la Defensa de los Animales contra Actos de Crueldad y Maltrato Sanciona con privación de libertad de 2 a 5 años a quien matare con ensañamiento o con motivos fútiles a un animal.

Además, sanciona con una pena de seis meses a un año a quien ocasione sufrimiento grave y daño a un animal. Esta normativa fue un avance, sin embargo, activistas lamentan que las penas sean “mínimas”. 

El director departamental de Pofoma, Juliano Salvatierra, informó que entre los delitos recurrentes están el maltrato animal, biocidio y el tráfico de animales silvestres.

El maltrato animal es de diversa índole, hay denuncias de abandono, falta de auxilio, por tenerlos encadenados, no alimentarlos o dañarlos. 

Asimismo, al mes se reportan entre 2 a cinco casos de envenenamiento que en muchos casos terminan en biocidio, lamentó Claudia Martínez, directora del refugio Gamaliel.   

“Tenemos seis casos en la vía penal, uno con detención, tres con medidas sustitutivas y otros pagaron multas o hicieron trabajo comunitario. Pero las penas son absurdas”, dijo. 

Y ¿un caso de atropello?

Hace una semana, la vida de Negrita, una perrita de aproximadamente 10 años, se apagó tras ser atropellada  por un trufi de la línea 012 en la zona sur, según denunciaron los vecinos. 

Tras el hecho, el auxilio inmediato no llegó y el can murió. El chofer, como muchos, continuó su camino.  

Salvatierra explicó que, de forma frecuente, se confunde con biocidio el tema de los atropellos. Estos son recurrentes en el departamento y es preciso considerar dos aspectos: el abandono o por qué los canes están en la calle teniendo propietarios y el motivo del conductor. 

Sin embargo, “todo conductor está en la obligación de auxiliar al animal, brindarle el apoyo y llevarle a un centro veterinario para que sea atendido de manera eficaz. Está normado dentro de la Ley 700”, indicó.

En caso de animales en situación de calle, “a lo mucho se llegó a una multa por conducción peligrosa”, contó Martínez.

Pofoma habilitó la línea telefónica 4511688 para denuncias. 

Ley  “Sol”

Pofoma investiga el envenenamiento de cuatro cachorros en Ticti Norte. “Como esos casos tenemos miles, pero no vamos a permitir más esta situación”, dijo la senadora Lucy Escobar.

Informó que, desde el año pasado, junto a la Comisión de Derechos Humanos y Políticas Sociales, trabajan en un proyecto de ley “que pueda proteger a todos los seres vivos y parar todos estos casos de maltrato y biocidio”. 

Marisol Rocabado, activistas y rescatista, explicó que el proyecto denominado “la Ley Sol”, de 64 páginas, es resultado de más de dos años en defensa de los animales de compañía, de granja y silvestres.

Aborda ocho pilares fundamentales, entre ellos: la defensa de todo animal en el país, la estructuración de términos que acompañen el Código Penal ante el vacío legal, el tema de criaderos y comercios y sanciones severas.  

“Estamos contemplando a los seres vivos como seres sintientes, que tienen derechos que se van a poder defender”, dijo la legisladora.  

Se prevé presentar el proyecto este año “sí o sí” para que sea aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aplicación, indicó Escobar.

 

ANIMALES SILVESTRES SON VÍCTIMAS DEL TRÁFICO 

Hace un mes, 13 animales silvestres rescatados, por el programa de Biodiversidad de la Gobernación de Cochabamba y la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma), fueron enviados a dos refugios del trópico.

Se trata de cinco monos capuchinos, dos tejones, dos tortugas terrestres y cuatro petas de río que fueron recuperados de viviendas particulares y mercados.

“Hay tráfico de estos animales silvestres muchas veces por desconocimiento de la sociedad y de la Ley 1333 que implica una sanción penal para esas personas que están sacando estos animalitos de sus hábitats”, indicó Salvatierra.

Sin embargo, destacó que durante los últimos meses, gracias a los controles rutinarios en mercados de la ciudad y en las trancas interprovinciales e interdepartamentales. Además que la población va informándose, los casos fueron disminuyendo. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro de los maestros contra la nueva malla...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados que están fabricados para rendir, superar obstáculos en el camino, mejorar los...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB global en 7 % de aquí al 2030.
El magnate Elon Musk, propietario único de Twitter , aseguró en una nota interna a sus empleados que el valor de la empresa ha caído a los 20.000 millones de dólares, menos de la mitad de los 44.000...
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún momento, éste pudiera caerse y dañarse la pantalla. Con las consecuencias que esto...


En Portada
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...
El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.