Alertan que represa Rositas anegará 12 comunidades

Publicado el 29/09/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

Un grupo de representantes de 12 comunidades aledañas donde se construirá la Planta Hidroeléctrica Rositas, en Vallegrande, Santa Cruz, llegó ayer para manifestar su preocupación porque 30 mil hectáreas de tierras para cultivos y ganadería quedarán bajo el agua con la construcción de la represa. Según Telésforo Guzmán, presidente de defensa del territorio Masicurí, Vado del Yeso será la más afectada, porque quedará unos 50 metros bajo el agua. ENDE aún no respondió el pedido de información de este medio.

También serán inundadas, aunque en menor grado según la distancia a la que se encuentren de la represa, las comunidades de Toco, Peñones, Laja, Arenales, La Junta, Ñancahuazú, San Marcos, Mosquera, Yumao, Masicurí y Moroco, todas en la provincia Vallegrande y Cordillera. Según el representante de los comunarios, Telésforo Guzmán, serán afectadas más de 500 familias.

El responsable de comunicación de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Johnny Banda, pidió a este medio que las consultas sean enviadas por correo electrónico pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

El dirigente indicó que la inundación de las comunidades es inevitable y ya se sabía hace al menos un año y medio, puesto que los dirigentes sostuvieron varias reuniones con representantes de la empresa española Eptisa, que se adjudicó en marzo de 2015 la elaboración del diseño hidroeléctrico, y que se les explicó las implicaciones de la obra.

Guzmán aclaró que no se oponen a la construcción de la hidroeléctrica y que una de sus propuestas a ENDE fue construir la represa en los cajones de Las Frías, a siete kilómetros del lugar establecido.

Sin embargo, Basilio Montaño, vicepresidente de la Organización Territorial de Base (OTB) Arenales, dijo que ni el Gobierno ni ENDE les dieron respuesta y que, sin previa socialización con los afectados, firmaron el contrato con la empresa china Asociación Accidental Rositas para la ejecución de la “Ingeniería, Suministro, Construcción, Montaje Pruebas y Puesta en Marcha” de la hidroeléctrica.

“Nosotros pedimos la socialización conforme a ley con todas las comunidades y eso no se está cumpliendo, ellos dijeron que se iba a hacer la socialización en base a todo lo que se tiene y lo que se produce y cuánta gente iba a ser afectada”, afirmó.

Como lo más seguro es que se mantenga el lugar en el que se fijó la construcción de la hidroeléctrica, los afectados consideran que el Gobierno debe dotarles de nuevos terrenos dentro de la provincia de Vallegrande a las 500 familias afectadas.

“(Necesitamos) que nos digan qué van a hacer con nosotros, que nos socialicen, y que nuestra gente esté de acuerdo, que nos propongan mejores condiciones para que podamos vivir dignamente”, agregó Montaño.

Guzmán sostuvo que el actual Jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo, visitó el lugar y, reunidos con representantes de ENDE y Eptisa, informó a los comunarios que, una vez culminado el estudio, se hará una etapa de socialización y evaluación para determinar las indemnizaciones. No obstante, esa promesa no se cumplió y Guzmán considera que las autoridades pretenden “pasar por encima” de ellos.

 

TÍTULOS ESTANCADOS

Otro de los problemas que tienen estas comunidades es el estancamiento en la emisión de los títulos de propiedad de sus terrenos que otorga el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), por lo que consideran que se pueda tratar “de una estrategia del Gobierno” para no responder de la manera que ellos consideran adecuada.

“Queremos que el Gobierno y la empresa (en alusión a la española Eptisa) se pronuncien porque se comprometieron a gestionar los títulos, pero hasta el momento no hay nada”, agregó Montaño.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Tenis

El tenista cruceño Juan Carlos Prado Ángelo (18 años) puso a Bolivia en el foco mundial del tenis, luego de instalarse ayer para luchar por el título del...
El serbio Novak Djokovic buscará en Roland Garros asentarse en solitario en la cumbre del tenis, conquistar su vigésimo tercer Grand Slam y recuperar el número...

El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros Junior, luego de vencer las semifinales y alcanzar con mucho éxito una inédita...
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en París, Francia.
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue a paso firme y marcando historia para el deporte blanco del país: este miércoles accedió a cuartos de final del torneo Roland Garros Junior, evento que se...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de final del torneo Roland Garros Junior, que se desarrolla paralelamente al...


En Portada
Ante la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular el contra de actualización de la “plataforma biométrica”, la institución se enfrenta a posibles...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, lleva adelante la vigilia e incluso...

Con el fin de mitigar el hundimiento en la cúspide del Cerro Rico de Potosí, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) retomará el traslado de relleno seco...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando, la situación en las entidades financieras...
La Alcaldía de Cochabamba ultima los detalles para abrir la Coronilla, probablemente en una semana, pero no hay una fecha.
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...

Actualidad
Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando,...
La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
Este sábado 10 de junio a horas 11:00 am, en el Teatro al Aire libre de la Fundación Patiño Cochabamba (Calle Potosí...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...