Morales firmó el incremento y proyectó mejoras en la CNS

Publicado el 02/05/2019 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Estado Evo Morales promulgó tres decretos supremos para aprobar el incremento salarial y otras medidas laborales. En tanto, los trabajadores exigen la industrialización de los recursos para estabilizar la economía del país.

Luego de la marcha con la Central Obrera Boliviana (COB), Morales participó de un acto donde rubricó los decretos supremos 3888/19, 3889/18 y 3890/19. De este modo, quedó establecido el 4 por ciento de incremento salarial al haber básico y 3 por ciento al salario mínimo, que pasó de 2.060 a 2.122 bolivianos.

El segundo decreto determina que el incremento al haber básico de servidores públicos sea para aquellos con salarios debajo de 18.727 bolivianos. “El beneficio debe ser para los que ganan menos”, manifestaron los dirigentes.

El tercero establece la modificación del artículo 8 del decreto supremo 21351, el cual reglamenta el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (IVA). La norma precisa el tratamiento del crédito fiscal cuando el contribuyente cambia de empleador.

“Antes nos avisaban cuatro años después que teníamos deudas. Ahora eso va a cambiar”, manifestó el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Guarachi.

El presidente Morales explicó que las negociaciones se hicieron en base a datos. De este modo, se logra que “gane la razón y no los caprichos”, indicó.

“Soy un ser humano, puedo equivocarme. Para eso están los trabajadores, para corregirme (...) Cuando negociamos les digo ‘no me vean como Presidente, sino como dirigente’. Las negociaciones son duras”, dijo Morales.

No obstante, destacó que se logró un consenso para determinar el incremento salarial de esta gestión.

El dirigente de los fabriles, Mario Céspedes, indicó que “se quisiera pedir mayor incremento, pero hay que ser conscientes de la situación del país”.

Además, resaltó que no se trata de un aumento salarial, sino de “reivindicaciones laborales”. A esto se suma la apreciación del dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Ermo Pérez, quien manifestó que el país cuenta con normas laborales, “pero falta aplicarlas”.

Proyectos de ley

Además de los decretos, Morales también presentó dos proyectos de ley. Uno de ellos declara prioridad nacional el desarrollo y crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS). El objetivo es mejorar la infraestructura hospitalaria, el equipamiento y los recursos humanos.

El segundo proyecto de ley plantea la modificación del artículo 232 y 303 del Código Penal para eliminar la persecución penal a dirigentes con fuero sindical y proteger el derecho a la huelga y la protesta sindical.

Industrialización

Otro aspecto que resaltan los trabajadores es la necesidad de industrializar los recursos que se nacionalizaron. Esto con el objetivo de impulsar la economía.

Por este motivo, los dirigentes expresaron su apoyo a medidas como la generación de bioetanol y la producción de soya, entre otras que se están proyectando.

Ante esta situación el presidente Morales respondió que, en efecto, se trata del siguiente paso que se debe dar con la materia prima que hay en el país.

 

2.122 bolivianos es el mínimo que deben recibir todos los trabajadores asalariados del país. El haber básico también se incrementó en 4 por ciento.

 

LOS CINCO ÚLTIMOS SALARIOS MÍNIMOS

En los últimos cinco años, el salario mínimo incrementó desde un 20 por ciento hasta un 3 por ciento. Esto generó que se tuviera notables variaciones a lo largo de los años. Estas son las cifras desde 2014 hasta el presente año.

- 2014: 1.440 (20% de incremento)
- 2015: 1.656  (15%)
- 2016: 1.805 (9%)
- 2017: 2.000 (10,8%)
- 2018: 2.060 (3%)
- 2019: 2.122 (3%)

Los empleadores deben pagar este monto como mínimo a sus trabajadores asalariados.

 

OPINIONES

"El sueño de todos los trabajadores es industrializar la materia prima para garantizar las fuentes de trabajo y la estabilidad económica del país. Continuamos con la reivindicación". Ermo Pérez. Dirigente COD.

"Pedimos mercados para vender nuestros productos nacionales. No tiene que haber ropa china. Tenemos que parar el contrabando (...) No es un incremento, es una reposición salarial que merecemos". Mario Céspedes. Dirigente Fabriles.

 

EL AUMENTO ES DESPROPORCIONADO, SEGÚN EMPRESARIOS COCHABAMBINOS

La Federación de Empresarios de Cochabamba (FEPC) emitió un comunicado en el cual califica de “desproporcionado” el incremento salarial. Además, observan que atenta contra la economía del país y la de Cochabamba.

Según el comunicado, estas medidas generarán el incremento de la informalidad. Además, que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en Cochabamba, no estaría a la par que en el país.

“La realidad económica de Cochabamba muestra un débil crecimiento del PIB, que no supera el 2,5 por ciento y la tasa de inflación no superó el 1,5 por ciento. Datos concretos que no justifican un incremento desproporcionado”, manifiesta la comunicación desde la FEPC.

Ante esta situación, los empresarios demandan una reunión “urgente para abordar medidas compensatorias que mitiguen ese deterioro constante de las capacidades productivas”, agregan.

Como puntos adicionales, la FEPC exige acciones para garantizar un crecimiento del 9 por ciento en Cochabamba, aliviar la presión fiscal, priorizar la compra de productos hechos en Bolivia y asegurar inversiones en logística.

Los empresarios plantearon, al inicio de las negociaciones, que el incremento al haber básico sea del 2 por ciento, mientras que el mínimo nacional se mantenga en 2.060 bolivianos, pero esto no se tomó en cuenta.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido este sábado, al ser investido por tercera vez como jefe de Estado, "amar y ser amado", en contraste...
El presidente Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para elevar el techo de deuda hasta 2025...

Al menos 207 personas murieron y otras 350 resultaron heridas ayer después de que un tren de pasajeros descarrilase y varios vagones que volcaron fueran impactados por otro tren que viajaba en...
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reiteró ayer su preocupación por la extensión, una y otra vez, del estado de emergencia en El Salvador, y sus consecuencias en el disfrute de las libertades y...
Rusia lanzó ayer un nuevo ataque nocturno contra la capital ucraniana, el sexto en los últimos seis días, en el que ha utilizado “más de 30” misiles y drones que han sido derribados por las defensas...
El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, anunció este viernes que no se presentará a la reelección en los comicios generales extraordinarios, cuya primera vuelta se celebrará el 20...


En Portada
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), involucrados en el envío de un...
La denunciante que dio a conocer el cobro de coimas dentro del ministerio de Medio Ambiente y Agua, pidió al Gobierno y la Fiscalía ser considerada cómo "...

Una delegación de emprendedores y productores cochabambinos viajará con el respaldo del alcalde Manfred Reyes Villa a Estados Unidos para participar en la...
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada del Gran Poder, y afirmó que es para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que emboscaron a un grupo de militares en...
El presidente, Luis Arce, anunció este sábado la instalación de 14 mil luminarias LED en Trinidad, Beni. Arce entregó este proyecto durante la sesión de Honor...

Actualidad
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que...
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de...
Pasadas las 18:25 horas, la jueza de Instrucción en lo Penal, Livia Alarcón, inició la audiencia cautelar de Diego V. y...

Deportes
Este sábado por la mañana se registró un accidente en la tradicional carrera de autos Circuito Oscar Crespo, en Sucre...
La Ligue 1 llegó a su fin el sábado al término de la 38ª y última jornada, en la que se vivió la despedida de Lionel...
Bolívar empató 0-0 contra Real Tomayapo en el estadio IV Centenario, manteniéndose en el cuarto lugar del torneo con 24...
El equipo cruceño de Royal Pari remontó en la jornada 15 del torneo de la División Profesional al salvar un empate por...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...