El déficit comercial crece aupado por el bajón de exportaciones a China

Publicado el 13/08/2019 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit comercial de Bolivia creció de 154 millones de dólares a 720 millones durante el primer semestre de 2019 con relación al mismo período de 2018, causado, en buena medida, por el descenso de las exportaciones bolivianas a China. Los datos están contenidos en el informe ofrecido por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En este nuevo período, según los datos, se observa una disminución del 7 por ciento en las exportaciones, y “las importaciones aumentaron sólo un 5 por ciento.

Las exportaciones a mitad del año sumaron 4.194 millones de dólares y las importaciones, 4.914 millones.

Sin embargo, por segundo año consecutivo, el mayor déficit comercial es con China, por 886 millones de dólares, más incluso que el déficit general. Mientras las exportaciones bolivianas fueron de 182 millones de dólares, cuando en el mismo período de 2018 habían llegado a 225 millones. Asimismo, las importaciones provenientes del gigante asiático llegaron a 1.068 millones, cuando en la primera mitad de 2018 habían llegado sólo a 962 millones.

Los principales déficits comerciales fueron con China (-886 millones de dólares), Chile (-165 millones) y Perú (-156 millones).

Del otro lado, los mayores superávits bilaterales de Bolivia se registraron con India (399 millones de dólares), Japón (259 millones) y Emiratos Árabes Unidos (151 millones).

 

PRINCIPALES MERCADOS

Los principales mercados de destino de Bolivia fueron Argentina y Brasil c on 16 por ciento cada uno, seguido de India (11) y Japón (9). Entre los proveedores, China 22 por ciento, Brasil (15) y Argentina (12 por ciento).

Tus comentarios




En Portada
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...
Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística...

Actualidad
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...