La importación de papa sube 150% y persiste el déficit de producción

Publicado el 30/07/2020 a las 5h51
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2019, Bolivia incrementó la importación de papa en 150 por ciento con relación a 2018, en su mayoría papa precongelada para restaurantes de comida rápida. El país siempre tuvo déficit de producción del tubérculo y hasta la fecha no logra cubrir toda la demanda.

En el país el consumo per cápita es de 109,7 kilos de papa y chuño por año, pero sólo produce 1,1 millones de toneladas y la demanda es de 1,2 millones. Este déficit se acentúa entre septiembre y noviembre, meses en los que ingresa de contrabando papa fresca de Perú, en una cantidad que oscila entre 35 mil y 45 mil toneladas.

En 2018, el país había importado 10,7 millones de kilos por 10,4 millones de dólares. En 2019, la cifra subió a 25,1 millones de kilos por 12 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El responsable Nacional de Proyecto Papa del Ministerio de Desarrollo Rural, Jorge Calderón, indicó que más del 90 por ciento de esta importación es de papa precongelada, que es destinada a los restaurantes que venden comida rápida.

Calderón explicó que todas las franquicias de comida rápida traen esta papa congelada de países, como Estados Unidos, Alemania, México. En cambio, otras cadenas y restaurantes nacionales lo hacen de países como Argentina, Perú, China, Chile y Brasil.

Perú es el principal proveedor, pues en 2019 se compraron de ese país 18 millones de kilos de los 25 que importó Bolivia. Calderón considera que esto se debe a que hay debilidad del sector para producir papa holandesa, Desiré, Jatun Puka y Cardinal, que se usan para hacer papa frita. De los 1,1 millones de toneladas que produce al año el país, el cultivo de la variedad Desiré apenas representa el 2 por ciento.

A eso se suma que hay empresas del país que importan papa peruana para pelarla, congelarla y venderla en el mercado local porque el tubérculo nacional tiene un alto índice de azúcar, indicó Calderón.

“La elevación en el porcentaje de importación se trata sólo de papa pelada precongela para hacer papa frita. Eso se debe a que los negocios de comida rápida han proliferado de forma acelerada”, dijo el funcionario.

Detalló que las zonas bajas de país, como los valles, son ideales para cultivar el tubérculo, incluyendo el que se destina a freírse. La Gobernación de Cochabamba tenía hace años un proyecto para producir, pelar y congelar la papa con los productores.

Baja

Pese a que en 2019 incrementó en 150 por ciento la importación de papa, esta gestión el panorama puede cambiar debido a la pandemia de la Covid-19. Hasta junio de este año el país sólo importó 2,7 millones kilos de papa congelada por un valor de 3,5 millones de dólares.

Esto se debe a que los locales de comida rápida permanecieron cerrados desde mazo hasta mayo y estos últimos dos meses sólo pueden entregar su comida por delíveri.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...