El BCB exige a empresas públicas repatriar inversiones en el exterior

Economía
Publicado el 20/05/2022 a las 8h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) estableció que las operaciones de las empresas públicas o sociedades con participación mayoritaria estatal que tengan recursos invertidos en el extranjero realicen sus operaciones a través del Ente Emisor. 

Según analistas, el BCB busca “repatriar” los recursos de dichas empresas para aumentar las reservas internacionales en divisas; sin embargo, advierten que esta medida deja una mala señal porque genera incertidumbre respecto a similares disposiciones a futuro con afectación al sector privado.

A través de la resolución de directorio 039/2022, el BCB aprobó el reglamento de operaciones financieras con el extranjero, mismo que tiene por “objeto normar las operaciones con recursos invertidos en instrumentos financieros en el extranjero por las sociedades comerciales con participación estatal mayoritaria, sus filiales y subsidiarias, a fin de que éstas realicen sus operaciones con el extranjero a través del BCB, en su calidad de agente financiero del Gobierno”.

Según el analista y exdirector del BCB Walter Morales, se trata de una norma que busca mejorar la posición de las divisas de las reservas internacionales, obligando a que los recursos que tienen en el exterior las empresas públicas sean traídos al país.

“Se pretende ingresar dólares con esta medida y también de alguna manera complejizar o evitar su salida”, dijo.

También afirmó que “son esperables este tipo de acciones de control de capitales y divisas”, aunque cree que lo ideal es trabajar en los cales directos y naturales, como las exportaciones, inversión extranjera o conseguir financiamiento a costo razonable.

“Desafortunadamente, más allá de las ineficiencias que esta norma puede generar para las propias empresas objetivo, que deben ver cómo deshacen inversiones y mueven sus recursos, puede generar preocupaciones al sector privado de que se pretendan replicar medidas similares hacia adelante”, advirtió Morales.

Por su parte, el economista Roberto Laserna opinó que la medida llama la atención por dos motivos. El primero, de carácter sustantivo, porque busca repatriar inversiones en el exterior de las empresas públicas.

“Eso quiere decir que necesita traer y controlar más directamente esas divisas. Es una señal que los demás agentes económicos no miran con indiferencia”, dijo.

Laserna agregó que el segundo motivo es de carácter formal: “Si son empresas estatales, ¿no era suficiente ordenar a los ejecutivos a que actúen de una determinada manera? ¿Para qué involucrar al Banco Central poniendo en vigencia un reglamento que no es de validez general sino sólo para unas pocas empresas?”.

El analista también cuestionó: “¿Es que el BCB está actuando por su cuenta? ¿Es que las empresas no obedecen a las autoridades del Gobierno? Esta señal tampoco pasa desapercibida. En la situación de desconfianza generalizada que vivimos, este tipo de decisiones añaden dudas a la incertidumbre”.

disposición

Empresas no deben pagar comisiones

Según el BCB, la nueva normativa establece los procedimientos para las transferencias del y al exterior, determinando que no estarán sujetas al cobro de comisiones por parte del Ente Emisor.

Para su implementación, se otorgan los plazos necesarios, incluyendo las previsiones debidas para aquellas inversiones que no puedan ser liquidadas en el exterior. De este modo, las empresas con participación mayoritaria del Estado podrán esperar hasta el vencimiento de sus inversiones a fin de no generar ningún costo financiero.

Finalmente, se establece la previsión para que estas entidades puedan canalizar sus inversiones al Sistema Financiero Nacional, de acuerdo a sus políticas de inversión y manejo de tesorería.

Tus comentarios

Más en Economía

Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...