Baja el crecimiento de exportaciones, pero las importaciones suben un 44%

Economía
Publicado el 07/12/2022 a las 2h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y octubre de este año, las importaciones de Bolivia subieron en un 44 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado, debido principalmente a un considerable aumento en el costo por compras de combustibles y lubricantes, que se elevaron en 140 por ciento, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos significativos aumentos de cifras provocaron que, pese a que Bolivia registró un récord en sus exportaciones hasta octubre de este año (11.632 millones de dólares), el superávit comercial sea sólo 825 millones, lo que es un 46 por ciento menos que en el mismo periodo de 2021.

El vocero de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Rafael Riva, explicó que, mientras las exportaciones subieron en 29 por ciento hasta octubre de 2022, las importaciones subieron en 44 por ciento.

"Podemos indicar que la reducción (del superávit comercial) se debe principalmente al incremento de las importaciones en la presente gestión. Las importaciones de combustibles y lubricantes explican buena parte de este incremento", señaló Riva.

En efecto, si la importación de combustibles y lubricantes hasta octubre de 2021 alcanzaba los 1.526 millones de dólares, la cifra hasta octubre de este año subió a 3.657 millones. Asimismo, las importaciones de materias primas y productos intermedios para la industria subieron de 1.761 millones a 2.216 millones.

Por su parte, el economista Mauricio Ríos dijo que "es paradójico que Bolivia no aproveche el segundo gran auge de los commodities" en cuanto a precios y que cada vez se exporte menos gas y se importe más combustibles.

"Estamos obligados a gastar cada vez más en importar combustibles fundamentalmente por la incapacidad del sector energético. No tenemos resultados positivos y siempre se vivió a corto plazo desde que se nacionalizó YPFB", dijo Ríos.

A esto se suma la falta de condiciones sociales, políticas y económicas para la inversión privada, que desincentivan y dificultan las exportaciones, acotó Ríos.

En un tuit, el empresario Samuel Doria Medina resaltó que, desde agosto, las exportaciones son menores a las importaciones y que a éstas últimas hay que sumarle el contrabando.

“Esto explica la caída de las reservas de dólares", indicó Doria Medina.

Por otro parte, Riva concluyó que existen oportunidades para incrementar las exportaciones de estaño en 33 por ciento, almendras en 29 por ciento, urea en 72 por ciento y joyería en 57 por ciento. Para ello se debe impulsar las exportaciones desde el Estado, en alianza con el sector privado.

 

Gobierno presenta plataforma en línea

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó una plataforma para el registro de exportaciones en línea denominado Taypi. El mismo permite digitalizar y optimizar los trámites de exportación.

“Estos nuevos servicios en línea permiten al Senavex atender de manera oportuna y de forma digital los módulos para los trámites de Registro Único del Exportador, Declaración Jurada de Origen y Certificado de Origen, con servicio de pago y facturación en línea y la Certificación de Origen del Café”, detalló el ministro Néstor Huanca.

La Cadex resaltó que desde el Gobierno se debe facilitar la logística y los trámites para impulsar las exportaciones de productos bolivianos.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, denunció ayer que en los 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hubo manejos económicos irregulares,...
"Por el momento, nosotros no nos vamos contentos, nos vamos decepcionados de esa situación de que no nos hayan dado una respuesta", dice el dirigente del...

En Brasil, el Gobierno nacional se reunió con el Banco de Desarrollo Alemán (KFW) para fortalecer la lucha contra los incendios forestales, conservar la amazonia y reactivar un fondo no reembolsable...
Ante la emergencia que vive la población de Samaipata por las lluvias, el Gobierno, mediante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), dispuso la prórroga hasta el 28 de noviembre del plazo de...
Tres nuevas autoridades nacionales dirigen desde ayer el sector aeronáutico de Bolivia. Se trata de Jaime Humberto Machicao Roca, quien asume como director general ejecutivo de Navegación Aérea y...
“Bolivia va a seguir cumpliendo sus obligaciones de manera cabal y correcta”, afirma José Gabriel Espinoza, a pesar de que el nuevo Gobierno se hizo cargo de un “Estado quebrado”.


En Portada
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley para las elecciones ...
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en fortalecer la...

Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando al representante de Confederación de...
El presidente del Estado, Rodrigo Paz, denunció ayer que en los 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hubo manejos económicos irregulares,...
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó anoche, en grande y en detalle, el proyecto de ley que habilita la convocatoria a las elecciones...
El responsable de la Capitanía de Puerto en Riberalta, capitán Arturo Nava, informó que los ríos de la región están experimentando un aumento gradual de su...

Actualidad
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una...
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este...
En juicio abreviado, el Juzgado 1º de Chulumani determinó emitió sentencia condenatoria de 30 años sin derecho a...
La Fiscalía determinó ayer que la adolescente desaparecida el pasado 15 de noviembre en la población de Chulumani (...

Deportes
La última fecha de clasificación al Mundial 2026 confirmó los rivales de Bolivia en el repechaje: Surinam o Jamaica en...
Bolívar expuso mejor juego y contundencia en ataque para ganar anoche de visitante a San Antonio por 3-0, en partido de...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando...
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...

Doble Click
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...