EEUU sanciona a cuatro funcionarios de Nicaragua cercanos a Ortega
Washington |
Estados Unidos impuso ayer sanciones económicas a cuatro funcionarios nicaragüenses cercanos al presidente Daniel Ortega, entre ellos su hija Camila Antonia Ortega Murillo, luego de una serie de arrestos de opositores denunciados por Washington.
El Departamento del Tesoro dijo que sancionó a estos responsables por su apoyo "al régimen de Ortega, un régimen que ha socavado la democracia, abusado de los derechos humanos de la población civil, promulgado leyes represivas con graves consecuencias económicas e intentado silenciar a los medios informativos independientes".
Además de Ortega Murillo, hija del presidente y de la vicepresidenta Rosario Murillo y coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa, otros tres allegados al mandatario fueron incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro.
Ellos son Leonardo Ovidio Reyes Ramírez, presidente del Banco Central; Edwin Ramón Castro Rivera, diputado de la Asamblea Nacional; y el general Julio Modesto Rodríguez Balladares, director ejecutivo del Instituto de Previsión Social Militar (IPSM), el fondo público de inversiones del Ejército nicaragüense.
A los cuatro se les bloquea todo activo que tengan bajo jurisdicción de EEUU y se les prohíbe de toda transacción con individuos y entidades estadounidenses.
Las sanciones del Tesoro se producen después de que el gobierno nicaragüense detuviera en los últimos días a cuatro opositores aspirantes a las elecciones presidenciales de noviembre, en las que Ortega podría postularse para un cuarto mandato.
El gobierno estadounidense del presidente Joe Biden dijo el martes que los arrestos confirman que el mandatario es un "dictador", y pidió a la comunidad internacional que "lo trate como tal".
Naciones Unidas
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió ayer a Nicaragua la liberación de los líderes de la oposición que han sido detenidos y la restitución de sus derechos políticos.
“El secretario general está muy preocupado por los recientes arrestos y detenciones, así como por la invalidación de candidaturas de líderes de la oposición en Nicaragua”, dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en su conferencia de prensa diaria.
Según Dujarric, el jefe de Naciones Unidas considera que estos acontecimientos “pueden minar seriamente la confianza en el proceso democrático de cara a las elecciones generales de noviembre” y ve necesario un acuerdo amplio para que haya una participación “creíble e inclusiva” en esos comicios.
Guterres llamó además a las autoridades nicaragüenses a respetar sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.