Feliz Año Nuevo de los cambios

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 20/12/2016

El 2017 anuncia ser un año de importantes cambios a nivel global tanto en lo político como posiblemente en lo económico. La expansión del populismo y sobre todo la llegada a la presidencia de los EEUU del Donald Trump así como el anti-europeísmo de los Gobiernos populistas de Europa del Este, la creciente popularidad de los partidos nacionalistas en los países europeos occidentales, por un lado y por el otro, la amenaza que representa para la economía global la desaceleración de la economía china, hacen presentir cambios profundos y complejos en la actual configuración de fuerzas en el mundo.

Joschka Fischer, antiguo ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, tiene seguramente razón cuando anuncia el fin del Occidente transatlántico como concepto político vigente desde el final de la II Guerra Mundial y la base del actual equilibrio político mundial. Trump como presidente de los EEUU va a desequilibrar la actual correlación de fuerzas. Será un cambio fundamental que dejará huérfanas a las regiones anteriormente protegidas militarmente por los EEUU, sobre todo a los países europeos.  Efectivamente, la nominación de Rex Tillerson, el antiguo patrón de ExxonMobil y amigo del Presidente ruso, a la cabeza de la diplomacia americana, no deja mucha duda sobre la futura política exterior americana. El futuro Secretario de Estado fue escogido porque es ‘realmente uno de los grandes hombres de negocios de este mundo’ ha explicado el presidente electo en Twitter. Pero hacer negocios no es lo mismo que dirigir la política exterior.

Por de pronto la futura política exterior y también interna de Trump es impredecible, sin embargo, es razonable suponer que Trump mantendrá firmemente su promesa de “hacer a Estados Unidos grande otra vez”. Trump y sus colaboradores no quieren otra cosa para los Estados Unidos que la renuncia al liderazgo global y la retirada del mundo. En su transición hacia el nacionalismo aislacionista, Estados Unidos seguirá siendo el país más poderoso del mundo por amplio margen; pero ya no garantizará la seguridad de los países de Occidente ni defenderá un orden internacional basado en el libre comercio y la globalización.

En la futura política exterior americana se vislumbran dos orientaciones: línea dura, aunque contradictoria, con China y una flexibilización probable con Rusia. En ambos casos los cambios tendrán consecuencias prácticas importantes en términos de seguridad, comercio y economía. Los Gobiernos europeos van a afrontar un levantamiento eventual de las sanciones americanas contra Rusia, que son –es importante subrayar– sanciones conjuntas, euroamericanas.

La única duda ahora –dice Joschka Fischer-- es cuán veloces serán los cambios en la política estadounidense, y cuán radicales. Trump ya prometió descartar el Acuerdo Transpacífico, que Estados Unidos iba a firmar con otros 11 países, decisión que es un regalo a China. De la misma manera se puede vislumbrar cambios en cuanto al acuerdo sobre el tema nuclear iraní, sobre el cambio climático y sobre el comercio mundial. En relación con Siria, tal vez Trump se limite a entregar ese país devastado a Rusia y a Irán. En Europa podría ocurrir lo mismo con Ucrania expandiendo así la esfera de influencia de Rusia.

Aparentemente China se está preparando para reemplazar el liderazgo de los Estados Unidos, mientras Europa no tiene las condiciones para hacerlo. Sin embargo, el avance de la economía china que hasta la fecha ha inundado los mercados mundiales con la mercancía barata, está perdiendo velocidad. Según el economista Kenneth Rogoff esto representa una amenaza para la economía global, ya que la economía china es uno de los motores del crecimiento global. Rogoff dice que la desaceleración de la economía china es mucho mayor de lo que admiten las cifras oficiales. La deuda china alcanza al 30 por ciento de su PIB y al mismo tiempo China es también el mayor prestamista del mundo. Esto hace pensar que la economía china podría ser desestabilizada por una burbuja crediticia. Esta preocupación viene en el contexto del crecimiento global que baja por décimo año consecutivo.

Así que Año Nuevo 2017 no será tal vez tan próspero ni tan tranquilo como se podría desear.

 

El autor es comunicador social.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...