Buena actitud en el municipio

Columna
Publicado el 01/07/2017

Todos los días, las redes sociales y los medios de comunicación están invadidos de malas noticias, que lamentablemente hacen pensar qué es lo que está ocurriendo con la sociedad hoy en día. ¿Crisis de valores? ¿Abuso de la tecnología a tal punto de volvernos autómatas y ni siquiera conversar frente a frente con los integrantes de la familia? Más allá de asumir que se tiene que digerir una avalancha de datos negativos que afectan los sentimientos, están las buenas noticias que hay que destacar, y se refieren a las cosas que pueden funcionar mejor en el sistema. Uno de esos ámbitos, y donde las personas pasan el mayor tiempo de sus vidas, es el trabajo. Espacio donde las labores operativas y actividades se hacen monótonas. Para romper con ese esquema, hace falta inyectar una dosis de buena actitud, motivación y energía positiva a los trabajadores para darles más bienestar y renovar el clima laboral de las organizaciones.

Ese ejemplo de buena actitud es el equipo humano de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, que fue capacitado el 17 y 24 de junio en dos jornadas de entrenamiento para lograr funcionarios municipales de Excelencia, a través de un “Coaching”.

Pero se preguntarán: ¿qué es el “coaching”, un término tan en boga que está tomando la atención de los líderes de organizaciones? Se refiere al arte de acompañar a las personas en el proceso de cambio para ayudar a que consigan sus metas personales y profesionales, de un estado inicial (hoy) a un estado deseado (mañana).

Y eso es exactamente lo que se ha empezado a generar en esta repartición del municipio dando el primer paso para que otras secretarías hagan lo mismo velando por su mayor capital, el humano, ese funcionario que necesita actitud, proactividad y, sobre todo, estar motivado para que sean verdaderos agentes de cambio que contribuyan a su comunidad y atiendan al ciudadano conquistando su simpatía.

No es nada del otro mundo, ni necesita una fórmula secreta. Todo cambio pasa por mentalizarse en lo que uno sueña, cree y piensa que puede cambiar. Muchos dicen que no hay límites para cumplir las metas, pues el único límite está en la mente de las personas, y está comprobado.

Este tipo de cursos que se han venido desarrollando a cargo de una empresa del medio, han logrado buenos resultados como la adolescente que sufría de “bullying” Adriana Z. y que hoy es líder estudiantil en su colegio; o el ama de casa que se inscribió con baja autoestima en el taller en La Paz y que ahora ya dirige las reuniones de padres de familia y se ha empoderado; o la chica con sobrepeso a la que el año pasado no le gustaba ver su aspecto físico y que ahora se renovó por dentro y por fuera y luce una figura espectacular, el colegial paceño que contó que intentó suicidarse y ahora piensa en grande; o la universitaria que sufrió un accidente de fuego a sus 11 años con 50 cirugías que le marcaron su vida, pero no le detuvieron para que ahora tenga la fuerza interna de culminar su carrera universitaria y cumplir su objetivo de independizarse con su hermana menor y dejar atrás una vida triste por falta de apoyo familiar. En fin, son muchas historias de vida reales que se podrían contar. La conclusión es que hay necesidad de ser escuchados y encontrar un plan de acción en la vida que trace una ruta a cumplir los sueños.

En esa dinámica, se seguirá con esta apasionante actividad de contribuir a motivar a la gente que tiene mucho potencial humano. ¡Vamos Bolivia, a ser agentes de cambio!

 

La autora es comunicadora social

Columnas de CLAUDIA HERBAS FLORES

14/09/2020
Cochabamba, tierra de flores, aire templado con 18 grados de temperatura promedio, comida inigualable con un sinfín de sabores criollos y planicie en sus...
11/10/2019
En el día de la mujer boliviana, es necesario destacar a ese 49.6% de una población de 11 millones 307 mil habitantes. Ellas, es decir más de 5 millones 600...
25/08/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción Civoac están realizando una labor social en beneficio de la comunidad ayudando a gente en violencia.  El acoso escolar...
29/06/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción (Civoac) “Gente consciente al servicio de la gente” es un grupo de “quijotes y locos” que quieren cambiar el mundo y que...
27/05/2019
Hoy, día de las madres bolivianas, un homenaje a aquellas luchadoras de la vida que con gran sentido de responsabilidad y esfuerzo se levantan temprano para...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...