Cochabamba ¿sorprendente? Sí, pero...

Columna
Publicado el 12/10/2017

Luego de un arduo trabajo a cargo de un profesional internacional, el emprendimiento interinstitucional para dotar a nuestra ciudad de una Marca Ciudad culminó con la aprobación de esta denominación: “Cochabamba Sorprendente”.

Al conocer tal decisión, que seguramente muy pronto ocupará espacios publicitarios de nuestro medio y se buscará difundirla en el interior y exterior del país, como una forma de implantar una “idea fuerza” en el turista o el empresario que se interese por este rincón del planeta tierra, me vino a la mente qué es lo que habrá de sorprenderles.

Indagando por aquí y por allá, ciertamente el recién llegado se sorprenderá de que a sus habitantes no solamente no les importe el entorno que les cobija, sino que parecen regodearse hostilizándolo y depredándolo, al extremo de haberlo convertido en el segundo más contaminado de Latinoamérica. Pero, el afán agresivo del cochabambino con su entorno y sus semejantes va más allá, pues arrasa áreas verdes, elimina su cobertura forestal, construye y pavimenta sobre las recargas de acuíferos, contamina sus ríos y vertientes, llena de basura sus calles, edifica fuera de norma, no respeta las normas de tránsito, invade con sus mercancías espacios públicos; en fin, es tan larga la lista que pone a dura prueba la capacidad de sorpresa del incauto visitante.

Y, por si el pasmo del forastero no esté colmado, otra fuente de sorpresa es el constatar que las políticas públicas para la región están cada vez más alejadas de las necesidades ciudadanas y de los más básicos incentivos al emprendimiento empresarial privado.

Tal vez, el ejemplo que resume semejante desaguisado sea el triste destino que corrió nuestra antigua Marca Ciudad: “Cochabamba, Ciudad Jardín”. En apenas 20 años y con perverso e irreversible empeño, hemos hecho de este valle un desierto.

Entonces, antes de sorprender de tan desagradable manera a nuestros visitantes, se impone que las mismas instituciones que impulsaron la iniciativa de la Marca Ciudad, pongan en el congelador el lema aprobado y dediquen los esfuerzos y recursos financieros que se pretenden emplear en su difusión, para diseñar y aplicar una inteligente y masiva campaña, para que los estantes y habitantes de Cochabamba aprendan a querer a su tierra y a vivir en comunidad, logrando que los tan mentados y nada aplicados derechos de la madre tierra y los códigos de sana, respetuosa y civilizada convivencia se impongan.

Una vez que los cochabambinos nos sorprendamos positivamente cambiando nuestros malos hábitos ciudadanos, recién podremos esperar que se revierta la imagen negativa que hoy mostramos y que una Marca Ciudad, por más atractiva que sea, no logrará disimular.

 

El autor es escritor

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

18/04/2022
El próximo 15 de junio se cumplen noventa años del estallido de la Guerra del Chaco, cuyo trágico acontecer no solamente desangró a dos países hermanos...
31/10/2021
He quedado penosamente sorprendido porque mi amigo Gonzalo Lema, gran escritor y acucioso lector, en su artículo La sombra trágica, publicado en Los Tiempos...
17/01/2021
El pasado 14 de enero, al menos en Bolivia, ha pasado como un día más, a pesar de que esta es la fecha en la que por tercer año consecutivo se celebró el Día...
14/09/2020
Mi papá era un vicioso de la lectura del periódico, vicio que heredé y que hoy, en tiempos de pandemia, me causa un doloroso y aún no superado “síndrome de...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.