Cochabamba ¿sorprendente? Sí, pero...

Columna
Publicado el 12/10/2017

Luego de un arduo trabajo a cargo de un profesional internacional, el emprendimiento interinstitucional para dotar a nuestra ciudad de una Marca Ciudad culminó con la aprobación de esta denominación: “Cochabamba Sorprendente”.

Al conocer tal decisión, que seguramente muy pronto ocupará espacios publicitarios de nuestro medio y se buscará difundirla en el interior y exterior del país, como una forma de implantar una “idea fuerza” en el turista o el empresario que se interese por este rincón del planeta tierra, me vino a la mente qué es lo que habrá de sorprenderles.

Indagando por aquí y por allá, ciertamente el recién llegado se sorprenderá de que a sus habitantes no solamente no les importe el entorno que les cobija, sino que parecen regodearse hostilizándolo y depredándolo, al extremo de haberlo convertido en el segundo más contaminado de Latinoamérica. Pero, el afán agresivo del cochabambino con su entorno y sus semejantes va más allá, pues arrasa áreas verdes, elimina su cobertura forestal, construye y pavimenta sobre las recargas de acuíferos, contamina sus ríos y vertientes, llena de basura sus calles, edifica fuera de norma, no respeta las normas de tránsito, invade con sus mercancías espacios públicos; en fin, es tan larga la lista que pone a dura prueba la capacidad de sorpresa del incauto visitante.

Y, por si el pasmo del forastero no esté colmado, otra fuente de sorpresa es el constatar que las políticas públicas para la región están cada vez más alejadas de las necesidades ciudadanas y de los más básicos incentivos al emprendimiento empresarial privado.

Tal vez, el ejemplo que resume semejante desaguisado sea el triste destino que corrió nuestra antigua Marca Ciudad: “Cochabamba, Ciudad Jardín”. En apenas 20 años y con perverso e irreversible empeño, hemos hecho de este valle un desierto.

Entonces, antes de sorprender de tan desagradable manera a nuestros visitantes, se impone que las mismas instituciones que impulsaron la iniciativa de la Marca Ciudad, pongan en el congelador el lema aprobado y dediquen los esfuerzos y recursos financieros que se pretenden emplear en su difusión, para diseñar y aplicar una inteligente y masiva campaña, para que los estantes y habitantes de Cochabamba aprendan a querer a su tierra y a vivir en comunidad, logrando que los tan mentados y nada aplicados derechos de la madre tierra y los códigos de sana, respetuosa y civilizada convivencia se impongan.

Una vez que los cochabambinos nos sorprendamos positivamente cambiando nuestros malos hábitos ciudadanos, recién podremos esperar que se revierta la imagen negativa que hoy mostramos y que una Marca Ciudad, por más atractiva que sea, no logrará disimular.

 

El autor es escritor

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

18/04/2022
El próximo 15 de junio se cumplen noventa años del estallido de la Guerra del Chaco, cuyo trágico acontecer no solamente desangró a dos países hermanos...
31/10/2021
He quedado penosamente sorprendido porque mi amigo Gonzalo Lema, gran escritor y acucioso lector, en su artículo La sombra trágica, publicado en Los Tiempos...
17/01/2021
El pasado 14 de enero, al menos en Bolivia, ha pasado como un día más, a pesar de que esta es la fecha en la que por tercer año consecutivo se celebró el Día...
14/09/2020
Mi papá era un vicioso de la lectura del periódico, vicio que heredé y que hoy, en tiempos de pandemia, me causa un doloroso y aún no superado “síndrome de...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...