EEUU se protege, China avanza

Columna
Publicado el 17/02/2018

Desde que Donald Trump asumió la presidencia, el pregón populista de “America First” o “América primero,” recurriendo al proteccionismo comercial a fin de promover exportaciones e importar empleo refleja tres cosas: (1) desconocimiento de la historia del comercio internacional de EEUU y otros países; (2) reconocimiento de que el proteccionismo comercial de EEUU ha de ser cubierto por otros países como China, y (3) que enmendarlo es urgente.

Retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, denunciar a Alemania, Canadá y Japón por exportar más a EEUU de lo que importan, y renegociar Nafta con economías más pequeñas como Canadá y México, haciendo más caro comerciar con EEUU, viene a ser política proteccionista asociada históricamente con países que aspiran competir con potencias comerciales establecidas y mayores. Exportar telas a la Inglaterra del siglo XVIII era poco menos que imposible porque el país se protegía mientras desarrollaba su industria textil cuyo bajo costo de producción, con el tiempo, impediría que nadie compitiese con ella; entonces permitió la importación. Pero EEUU no está comenzando a desarrollarse económicamente ni mucho menos, y las compañías que hoy exportan productos a ese país son mayormente estadounidenses que trabajan fuera de EEUU porque resulta menos caro hacerlos fuera que dentro de EEUU. Tan sencillo como eso. Pero el populismo nacionalista ha conseguido votos con la arenga “el empleo estadounidense es prioritario y debe retornar” y, si el producto resulta más caro, la carga se arreglará en el camino político ambicioso, mezquino y erróneo.

Uno de los fundadores del país, constitucionalista y creador del sistema bancario de EEUU, Alexander Hamilton (1755 o 57-1804), hijo de escocés y nacido en el Caribe británico, ministro de finanzas del presidente George Washington, creó el concepto de “industria infantil” que, para desarrollarse él decía que necesitaba protección. Conocía de cerca cómo Inglaterra practicaba el proteccionismo evitando la competencia de las colonias mientras vendía agresivamente sus productos en todas partes. En opinión de Hamilton las nacientes naciones necesitaban espacio de maniobra para desarrollarse y llegar a competir con las potencias comerciales. El naciente EEUU adoptó las ideas del caribeño que inicialmente beneficiaron la industrias textil, del hierro y del acero. Fue el proteccionismo que permitió el desarrollo de la industria estadounidense en el siglo XIX hasta 1925. EEUU era un bastión proteccionista. Hacia finales del siglo XIX la tarifa de importación llegaba a 45%, tan alta como la que la administración Trump ha decidido aplicar a las importaciones de máquinas de lavar ropa. ¡Increíble! porque en EEUU no hay industria comparativamente infantil como la que fomentó Hamilton.

La verdad es que la egoísta “mano invisible” a menudo depende de políticas de mano dura del gobierno que busca imponer el libre comercio. Por ejemplo: la política cañonera de Inglaterra del siglo XIX hizo que el comercio libre se impusiera en los puertos chinos, algo que los chinos hasta hoy recuerdan. Hoy, ante un EEUU proteccionista, China se ha convertido, pese a todos sus problemas, indispensable. Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, el año pasado al presentar al Presidente y Secretario General del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, dijo: “En un mundo de incertidumbre y volatilidad, la comunidad internacional mira a China”.

 

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.

jvordenes.wordpress.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...

Actualidad
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...