Edificaciones sustentables en Cochabamba

Columna
Publicado el 28/07/2018

Por supuesto que tener edificios sustentables es importante, necesario y urgente; sin embargo, esta condición y calidad de construcciones, sólo puede funcionar en escenarios con esa condición, “sustentable”.

En 2017 el Consejo Municipal de Cochabamba promulgó la Ley n° 211 de incentivo a edificaciones sustentables, que impulsaría la erección de inmuebles de este tipo a través de la reducción de impuestos y venta (regalo) de mayor edificabilidad; es decir, más pisos de los que la norma permite. Este incentivo es súper atractivo, tomando en cuenta que por cada nivel más, la utilidad del constructor crece entre el 10 a 15 % del total (relativo).

A cambio de esta edificabilidad, el promotor pagaría 50% del precio catastral, monto muy lejano al importe de mercado, debiendo incluir en el edificio condiciones sustentables, que no sabemos cómo benefician a la ciudad. Otorgar +2, +4 o más pisos es siempre atractivo, aunque debe reconocerse que cada piso arriba de uno, es desde ya “regalo” que el Estado otorga a favor del privado.

Las condiciones para la erección y funcionamiento de edificios sustentables no están dadas. Su promoción no tiene relación con un plan urbanístico, con una idea de ciudad, con zonas de localización específica, no existen condiciones de soporte (agua, alcantarilla, anchos vías, otros) para el tamaño de edificios, mismos que todavía se soportan en una norma urbana antigua, que previó una ciudad baja, lotes pequeños (para edificación sustentable), coeficientes reducidos, que garantizarían su inviabilidad.

Los edificios actuales se erigen sobre esta norma y crean sombras, pérdida de luz, frio, saturación de sistemas, congestionamiento, etc. Entonces, ¿Cómo soportará la ciudad edificios de 30, 40 o 50 pisos? ¿Cuál el impacto en sus entornos? ¿La condición sostenible del edificio funcionará? ¿Cuál la imagen de la ciudad? ¿Cómo una ciudad que no tiene agua, está totalmente congestionada, sin redes de alcantarillado suficientes, etc. acogerá a estas edificaciones? ¿Cómo benefician estos edificios a la ciudad y al colectivo?

No hay oposición a erigir edificios con esta condición, pero sí, a que no sea una medida estructural vinculada con un plan y creación de soporte, sino solo coyuntura y moda que confirma la moción de que hay unidades del Gobierno Municipal que priorizan el interés particular en vez del colectivo.

 

El autor es Urbanista y miembro del “Observatorio Ciudadano”, institución a la que pertenece Los Tiempos

Columnas de JUAN CABRERA

04/10/2019
Un grafiti brasileño decía, “la tierra es el mejor negocio de la tierra”, sugiriendo las grandes ganancias de quienes juegan en este mercado. En Bolivia, a...
28/03/2019
Luego de semanas de debate ciudadano, el Concejo Municipal estaría deliberando para abrogar la ley de incentivo a edificaciones sustentables, en...
28/02/2019
Varios urbanistas locales observamos hace meses la ley municipal n° 211/2017 de incentivo a la erección de edificaciones sustentables que acaba de renovar su...
28/07/2018
Por supuesto que tener edificios sustentables es importante, necesario y urgente; sin embargo, esta condición y calidad de construcciones, sólo puede...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...