Cascada de revocatorios

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 09/10/2018

El anuncio del jefe de Estado sobre su intención de amnistiar a dos expresidentes, pocas horas antes de que se conozca el fallo de la Corte Internacional de Justicia, demuestra cuánto se había arraigado en el grupo palaciego de Morales Ayma la idea de que una sentencia favorable garantizaba la reelección en 2019. Amnistiar al oponente electoral más serio que tiene al frente, expresaba una confianza tan aplastante, que equivalía a una invitación a que el rival se retire oportunamente, o  a una exhibición de magnanimidad que terminaría siendo una efectiva arma para derrotarlo.

Pero, en una nueva demostración de que la política es la mayor parte del tiempo el reino de la mezquindad, después de conocerse que la Corte Internacional revocaba la supuesta ruta de retorno al Pacífico mediante un diálogo impuesto, el MAS revela que la generosidad de su parte solo puede ser simulada, como lo desnuda el decreto de amnistía enviado al Legislativo para su tratamiento este martes 10. El artículo tercero de esa disposición determina que la amnistía, ya  concedida, debe solicitarse “por parte de los expresidentes (...) ante la respectiva autoridad, adjuntando cédula de identidad, pasaporte o libreta de servicio militar”. Un día después, el MAS ha decidido acarrear gente para tratar de opacar, o inclusive atacar, a las manifestaciones por la Constitución y el respeto a la soberanía popular. para tratar de opacar, o inclusive atacar, a las manifestaciones por la Constitución y el respeto a la soberanía popular.

Esto significa que no habrá amnistía porque Mesa Gisbert ha expresado que amnistiarlo, antes de enjuiciarlo, equivale a aceptar la vigencia del principio de presunción de culpabilidad, por lo que, obviamente, no realizará el trámite que le impone el decreto.

De esa manera, el MAS vuelve a empuñar el garrote que le permitiría bloquear la candidatura de su rival, en caso de que ésta consolide una posición que ponga en riesgo efectivo la reelección.

Pero, ¿será posible, acaso, que el MAS incumpla su promesa de no enjuiciar a Mesa, sino hasta después de las elecciones nacionales? Si alguien lo duda basta acordarse de que Morales Ayma y  su vice se comprometieron a irse si perdían, así fuese por un voto, en el referendo sobre la reelección. La revocación de la amnistía es una muestra adicional de la frustración oficialista ante el contratiempo de sus planes de permanecer en el nuevo palacio, mediante el supuesto seguro salvoconducto que concedería una sentencia favorable de La Haya.

Pero, esa su teoría era esencialmente errónea porque el indudable estallido de entusiasmo que hubiese ocasionado de inmediato un fallo favorable, se habría convertido en los meses siguientes en una presión de expectativas insatisfechas, que se sumarían a todas las demás, originadas en los múltiples atropellos a la Constitución, al programa con que se lo eligió en 2006 y a la interminable cola de denuncias y evidencias de corrupción del régimen.

Las verdaderas posibilidades de que la reelección se imponga nunca dependieron ni dependen de un juicio internacional, ni ante La Haya ni ante la CIDH, sino de que la movilización por el respeto a la Constitución y la soberanía popular y para impedir la anotación de la candidatura del MAS por parte del TSE no alcance una masa crítica. Tiene similares consecuencias que la oferta electoral alternativa se restrinja a proponer una "recuperación democrática”, que carezca de una propuesta de transformación integral de nuestro país, con base en la ruta diseñada por el proceso constituyente, abierto en 1990 con la primera marcha indígena y clausurado después de la aprobación de la CPE, por la ruta de defecciones elegida por el MAS.

Si la movilización social no obliga al régimen a descartar su actual proyecto de reelección, este buscará imponerlo inclusive inhabilitando la candidatura que pueda retarlo. También está claro que su deseo y necesidad de retener el poder es tan grande, que si resulta derrotado no descansará tratando de revocar a  quien le gane.

Con lo que no están contando los estrategas oficiales es que el mismo destino les aguarda, tanto si ganan las elecciones acumulando nuevas trampas, como simplemente si lo hacen con su inconstitucional binomio y su programa (Agenda 2025) de devastación de la naturaleza, endeudamiento y de dependencia económica y política.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
22/10/2024
El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en tres demandas: subordinación general al jefe del...
08/10/2024
La nueva ronda de ataques entre la fracción opositora y la progobiernista del MAS ha pegado un brinco con la aplicación de las medidas de disciplinamiento...
24/09/2024
Se llama millennials a los nacidos entre 1982 a 1994 y son parte de las generaciones de nativos digitales con las que todos hemos ingresado en la era de la...
10/09/2024
El tiempo de la queja, la denuncia y las lamentaciones ha vencido. La siniestra masa de humo y hollín, pesada como garra de plomo, que se cubre los cielos de...
  •  

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.