Dimensión de las remesas externas

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 23/03/2019

¿Sabía Ud. que Bolivia recibió 14.000 millones de dólares por remesas de nuestros trabajadores en el exterior entre 2006 y 2018 según datos del BCB? Los envíos anuales en estos trece años pasaron de 569 millones de dólares en 2006 a más de 1.300 millones en las dos últimas gestiones. Desde el 2007 los envíos de dinero de nuestros compatriotas superaron los 1.000 millones de dólares anuales, excepción hecha del 2010 -como consecuencia de la crisis mundial- cuando aportaron 939 millones.

Cuando uno ve cómo ha crecido el PIB durante todos estos años no puede dejar de pensar en la importancia que han pasado a tener las remesas para la economía boliviana, siendo que el dinero que con mucho sacrificio envían nuestros amigos, familiares o conocidos desde el extranjero, llega a Bolivia para gastarse en el consumo de bienes y servicios tales como alimentos, vestimenta, educación, transporte, alquileres, salud, construcción, pero también en la adquisición de bienes suntuarios y bienes raíces, provocando todo ello un movimiento económico importante en el país.

Para tener una idea sobre la relevancia de las remesas de los trabajadores bolivianos en el extranjero, su aporte anual en divisas para Bolivia en los últimos años representó más del 70% de las exportaciones no tradicionales -superando al total de las ventas de soya y derivados- además de casi la mitad de la exportación individual de hidrocarburos y de minerales. Asimismo, las remesas de los bolivianos migrantes en el exterior -que pueden catalogarse como exportaciones de servicios- superan de lejos las divisas generadas por el turismo receptivo, propiciando un gran efecto multiplicador internamente.

Pero las remesas son también importantes a la hora de compararse con la llegada de capitales al país: la Inversión Extranjera Directa Neta en Bolivia del 2006 al 2018 representó apenas un 60% del total de las remesas recibidas durante ese período.

En 2018 las remesas tuvieron como origen principal a España (42%), EEUU (17%), Argentina (10,5%), Chile (10%) y Brasil (8,5%) sobre un total de 1.370 millones de dólares.

La parte dolorosa de esta danza de números es el costo social, no solo por la separación familiar que implica el dejar a los hijos para migrar al exterior buscando mejores ingresos, sino por las deplorables circunstancias que muchos bolivianos deben afrontar, ya sea por su condición migratoria no regularizada o por las condiciones de semiesclavitud en las que deben realizar su trabajo, debido a  la necesidad.

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional.

Columnas de GARY A. RODRÍGUEZ

07/01/2023
Pensé mucho sobre el tema que debía elegir para mi primera columna de 2023. Quería que fuera algo especial, por ejemplo, un mensaje de esperanza para nuestro...
17/12/2022
Fue un hermoso sueño -de verdad, lo fue-, se produjo en julio de 2013. Por esa época, el Presidente de entonces, sin ser economista, se cuestionaba “¿de qué...
26/11/2022
El departamento de Santa Cruz ha sido, es y seguirá siendo una tierra de oportunidades -una suerte de tierra prometida- para la gente de bien que llega con...
03/09/2022
Usted se despierta por la mañana en su casa luego de haber dormido plácidamente encima de un colchón, en una cama con sábanas, cubrecama y almohadas,...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
04/06/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
En Portada
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos operativos antidroga de alta relevancia para...
Los avasalladores tomaron de forma violenta las tierras de tres granjas dedicadas a la producción de leche en el municipio de Capinota. Los propietarios temen...

El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, manifestó este domingo que España no notificó a Bolivia sobre el hallazgo de droga en el aeropuerto de Barajas,...
Las personas que irrumpieron en la oficina de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) dejaron soldada la puerta. En tanto, suman las...
La principal sala del Centro Artístico Cultural Municipal del Bicentenario, ubicado en la céntrica calle Baptista, se convirtió en un depósito de materiales de...
El escándalo del exbanco Fassil y el uso mediático de parte del Movimiento Al Socialismo (MAS) para involucrar al empresariado de Santa Cruz, entre otros, es...

Actualidad
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos...
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, manifestó este domingo que España no notificó a Bolivia sobre el hallazgo...
Las autoridades elevaron ayer a 288 el número de muertos en el choque de tres trenes en el este de la India, el peor...
Se calcula que entre 40 y 50 millones de personas en América Latina y el Caribe sufren de enfermedades raras, lo que...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a The Strongest, en La Paz, en el duelo por la fecha 16 del Campeonato de la...
El Gran Prix Mario Paz, que se desarrolló ayer en el estadio de atletismo de Cochabamba, vio caer dos récords...
La tenista valluna Gabriela Cortés (nacida el 24 de junio de 2004) vive uno de sus mejores momentos personales, tanto...
Nacional Potosí no pudo convertirse en el nuevo líder del Campeonato de la División Profesional, tras empatar (2-2)...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...
El programa ATB Ferial es el referente de producción televisiva en las ferias internacionales de Cochabamba, con un...
Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos...
04/06/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...