Más allá de la visión de un abogado

Columna
Publicado el 27/03/2019

Tras el Artículo difundido en el periódico “Los Tiempos” con el título “Empresa e inversión”, elaborado por el abogado  Mauricio Ochoa Urioste, en la que manifiesta malintencionadamente el cierre de empresas por el pago del segundo aguinaldo y la carencia de ley de inversiones que verdaderamente atraiga el capital privado al país, especialmente en el sector de la minería y los hidrocarburos, es pertinente aclarar las siguientes consideraciones económicas que no analiza el autor:

En tema de inversión pública, de acuerdo a datos del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo – VIPFE, la ejecución acumulada entre 2006 a 2018 llegó a un importe de 38.750 millones de dólares, superior en más de 5 veces al acumulado de las gestiones 1993 a 2005, donde tan solo se reflejó 7.225 millones de dólares. Así también, comparando con países de la región, considerando la información de inversión del Fondo Monetario Internacional, se puede apreciar que Bolivia tiene la mayor asignación de recursos destinada a inversión pública en 2018, con 10,9% del PIB, seguido por Ecuador con 8%, Colombia 6%, Perú 4,8%, Uruguay 4,4%, Paraguay 3,2%, Chile 2,3%  y Brasil 1,7%.

En lo referente al sector hidrocarburos, es importante recordar que el Gobierno Nacional ha destinado recursos para las inversiones en la industrialización de los hidrocarburos a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB, para la implementación de la Planta de Urea y Amoniaco, Planta de Licuefacción de Gas, Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco y la Planta de Río Grande, entre las principales, de los cuales según el Presupuesto General del Estado 2019,  se espera la generación de nuevos ingresos por un importe aproximado de Bs2.263,9 millones.

En cuanto al sector minero, en 2018 surgieron nuevas empresas como por ejemplo: “Comercializadora y Exportadora de Minerales TOMSILVER S.R.L.”, “Cooperativa Industrial de Yeso 23 de Junio R.L.”, “Cooperativa Minera Nueva Uncía R.L.”, “Empresa Agroseller S.R.L.”, “Empresa Exportadora Manufacturera - MEPREBOL S.R.L.”, “Empresa Minera Metalúrgica Uzquiano S.R.L”, “Empresa Minera Puca Tambo S.R.L”, “Empresa Minera Solitario S.A”, “Industria Minera Sierra Alta S.A.”, “Metalúrgica Ribeiro S.R.L.”, “Minera Vetillas S.R.L., “Runfeng Import & Export S.R.L.”, entre otras. Los cuales permiten desmentir a lo citado por Ochoa de que no existen inversiones de empresas a este sector.

Por otra parte, de acuerdo a la información de Fundempresa, en febrero de 2018 la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio de Bolivia ha reflejado 315.868 empresas y en febrero de 2019 llega a 318.660 empresas, superior en 2.792 empresas. Asimismo, la inscripción de empresas en el mes de febrero de 2018 fue de 3.095 empresas y para febrero del año en curso aumenta a 3.341 empresas, es decir un crecimiento de 8% respecto a 2018.

Además, según la información difundida por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el valor de ventas y/o servicios facturados en restaurantes, supermercados y pasajes aéreos reflejó un crecimiento de 7%, de 1.761 millones de dólares en 2017 incrementa a 1.877 millones de dólares para 2018.

Asimismo, las exportaciones en 2018 han reflejado un crecimiento de 9%, de 8.194 millones de dólares en 2017 incrementó a 8.965 millones de dólares para 2018, de los cuales el sector manufactura refleja 3.100 millones de dólares, hidrocarburos con 3.042 millones de dólares y Minería con 2.389 millones de dólares, entre las principales.

Por todo lo citado, refutando al análisis parcial y malintencionado de Ochoa, concluyo que las empresas no han cerrado como manifiesta y que no se encuentran en su peor momento. El segundo aguinaldo dinamiza la economía porque tiene un efecto multiplicador, la mayor demanda de las personas se ha visto reflejada en el incremento de 7% del valor de ventas y/o servicios facturados, hecho que ha beneficiado a empresas. Por otra parte, el incremento en la inscripción de empresas de 8% en febrero respecto a la pasada gestión así como el crecimiento de 9% en 2018 de las exportaciones, permiten deducir que existe inversión bajo normativas legales vigentes.

 

La autora es economista

Columnas de SILVIA EUGENIA HUANCA C.

25/09/2019
El pasado 14 de septiembre, la Agencia de Noticias Fides (ANF) publicó un artículo con el título “Elecciones 2019: Mesa plantea la reducción de impuestos y...
23/08/2019
A pocos meses de las elecciones generales, los analistas económicos de la vieja escuela (neoliberales), afines a partidos de la oposición, empiezan a...
27/03/2019
Tras el Artículo difundido en el periódico “Los Tiempos” con el título “Empresa e inversión”, elaborado por el abogado  Mauricio Ochoa Urioste, en la que...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...