El dólar y las Reservas Internacionales en Bolivia

Columna
Publicado el 11/05/2019

Alguna vez se ha preguntado, ¿debo comprar dólares ahora para protegerme ante una devaluación? Fundación Milenio recientemente ha manifestado que el congelamiento del tipo de cambio podría desestabilizar la economía, también hemos visto que varios analistas económicos que no son afines al Gobierno como Gonzalo Chávez, Humberto Vacaflor y otros, siempre han anunciado que el Gobierno debe devaluar el tipo de cambio e incluso llegaron a recomendar que las personas debíamos comprar dólares porque la crisis se venía, generando una ola masiva de especulación, pero nunca se atrevieron a decir ¿cuál sería el tipo de cambio adecuado?

Contrario a ellos, Mauricio Ríos Garcia realizó un ejercicio para obtener un nivel óptimo de reservas internacionales y señaló que debió existir una devaluación de 9%, es decir, un tipo de cambio de 7,62 bolivianos por 1 dólar.

Frente a un contexto especulativo, el Gobierno nacional anunció reiteradas veces de que no devaluará la moneda nacional y como recordarán, desde la gestión 2011 a la fecha, el tipo de cambio de venta es 6,96 bolivianos por 1 dólar. Sin embargo, a pesar del pronunciamiento oficial, desde 2011 a la fecha muchas personas han comprado dólares para protegerse de la devaluación.

Pero, ¿cuál es el costo que asumen las personas al comprar dólar?

Las personas que compraron dólares entre 2011 a la fecha a raíz de especulaciones generadas por los analistas citados perdieron dinero, le explico:

El tipo de cambio de venta es 6,96 bolivianos igual a 1 dólar, pero cuando usted compra recibe 6,86 bolivianos por 1 dólar; si vendió y luego compró no volverá a recuperar la diferencia de 0,1 Bolivianos. La pérdida del monto citado incrementa dependiendo de la cantidad de dólares que decida tener.

Por otra parte, si decide tener una cuenta de ahorro en moneda extranjera, debe tener en cuenta que al realizar cualquier transacción en dólares, pagará la alícuota del Impuesto a las Transacciones Financieras – ITF, de 0,30%. Además, cualquier entidad bancaria le cobrará un importe en dólares por el seguro de fraude o por emisión de extracto de cuenta.

Asimismo, si decide tener los dólares en casa, pierde la tasa de interés que podría ganar ahorrando bolivianos.

¿Debemos creer y aceptar que la devaluación que proponen los analistas económicos no afines al Gobierno es buena?

La respuesta es no, porque no evalúan las perdidas monetarias que incurren las personas al comprar dólares y no se dan cuenta que la solución para subir las Reservas Internacionales no responde a devaluaciones del tipo de cambio así como señalan los textos de economía, en Bolivia esta medida no funcionará.

Los reiterados anuncios de devaluación incentivan a las personas a refugiarse en el dólar e inclusive provocan a personas inescrupulosas a poner en circulación dólares falsos. Además, considerando que las Reservas Internacionales consisten en depósitos de moneda extranjera, cuando las personas demandan más dólares por especulación provocan una reducción en las reservas porque esas divisas se encuentran en manos de los individuos.

Asimismo, es importante señalar que la devaluación afecta al crédito adquirido en dólares porque sube la tasa de interés pasiva, los seguros de desgravamen y otras cláusulas que establecen los bancos por la devaluación. En otras palabras, en moneda nacional se llega a pagar mucho más.

No es suficiente preocuparse únicamente por un superávit en la Balanza Comercial como recomiendan los analistas porque mantener el saldo favorable de manera permanente resulta complejo, si bien un excedente de exportaciones emergente de una devaluación genera la constante afluencia de divisas hacia el país y a la vez incrementa la masa monetaria (más dinero), generando una situación muy positiva para el país, por el otro lado genera el problema del incremento de los precios.

Lea el artículo completo en www.lostiempos.com

 

La autora es economista

Columnas de SILVIA EUGENIA HUANCA C.

25/09/2019
El pasado 14 de septiembre, la Agencia de Noticias Fides (ANF) publicó un artículo con el título “Elecciones 2019: Mesa plantea la reducción de impuestos y...
23/08/2019
A pocos meses de las elecciones generales, los analistas económicos de la vieja escuela (neoliberales), afines a partidos de la oposición, empiezan a...
27/03/2019
Tras el Artículo difundido en el periódico “Los Tiempos” con el título “Empresa e inversión”, elaborado por el abogado  Mauricio Ochoa Urioste, en la que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...