Educar en valores, un acto de corresponsabilidad

Columna
Publicado el 10/07/2019

Tenemos en Bolivia la sensación de vivir un proceso de descomposición social. La corrupción se ha naturalizado cada vez más, tanto así que “Bolivia en 2019 ha caído 20 puestos hasta llegar al puesto 132 de los 180 países” analizados por Transparencia Internacional. El narcotráfico se ha infiltrado en el Estado con su secuela de violencia y muerte; la “justicia”, sumisa al poder, ha olvidado su razón de ser y el relativismo ético pone en tela de juicio  todo criterio de respeto, racionalidad y convivencia.  Nos  da la sensación de caminar sin rumbo, somos aún una sociedad autoritaria, machista, masificable e intolerante. 

Los debates, muchas veces desesperanzados, terminan planteando que la causa está en la falta de una educación en valores. ¿De dónde han salido los políticos corruptos si no de nuestras familias, colegios, universidades, sindicatos y hasta de nuestras iglesias?

El actual gobierno con su Ley 070 se vanagloria de haber  implementado una educación que supuestamente desarrolla “el ser” con valores comunitarios para el “vivir bien”. En 13 años, más allá de la propaganda, no hay señales de experiencias concretas, los ejemplos que nos dan son reduccionistas y superficiales.  Y es que algo tan profundo como la formación del “Ser” supone procesos y condiciones mucho más consistentes.

Si aprender el “saber” y el “saber hacer” son responsabilidad directa de las instituciones educativas en todos sus niveles, la formación del “ser”  no puede darse si no confluyen  con la misma coherencia la familia, la escuela y otras instituciones educativas, los medios de comunicación, el Estado y la sociedad,  pues las actitudes y valores no se aprenden teóricamente, sino  por inmersión en climas en los que se viven dichos valores. No puede existir un ser ético si no es un ser libre porque sólo en libertad asume como individuo la responsabilidad de sus actos sin excusas ni  justificativos. Es por eso que la educación debe llevar a las personas a la autonomía para forjar esa libertad interior sin la cual somos esclavos de tendencias, ideas o adicciones. 

La estrategia fundamental es siempre el ejemplo de vida si esperamos contar un día con ciudadanos comprometidos con su país, consecuentes, responsables, equitativos con las personas y sensibles hacia la naturaleza; respetuosos de la norma; libres de prejuicios y complejos victimistas; con valores éticos y solidarios en pos del bien común, conscientes de sus derechos y responsabilidades ciudadanas.  

Es imposible formarse en valores dentro una familia violenta, incomunicada o  permisiva; tampoco en escuelas y universidades dedicadas a impartir conocimientos más que a formar personas;  menos en una sociedad, que hace del clientelismo, la prebenda, la arbitrariedad, el “todo vale” una verdadera cultura y menos aún bajo un gobierno que no respeta su constitución y su propia palabra. Tal vez por eso, estamos como estamos.

 

La autora es educadora y escritora.

Columnas de MELITA DEL CARPIO SORIANO

10/08/2020
Este año será recordado como el año perdido para la educación boliviana. La dura crisis sanitaria, las presiones políticas, la intransigencia de padres y...
27/07/2020
Muchos consideran que este terrible 2020 es un año perdido para la educación boliviana, principalmente porque miles de estudiantes de amplios estratos del...
20/07/2020
El mundo se ha detenido, se ha vuelto peligroso, limitado, frágil, vulnerable, quieto y aterrado. Un mundo que no se toca. Creímos que el ser humano era...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...