Federalismo

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 20/10/2019

El debate cobró nuevamente notoriedad. Tres departamentos abogan por un Estado Federal. Santa Cruz, Potosí y Tarija no están cómodos con el formato estatal que, alejado de un pacto fiscal que pudo en su momento calmar ímpetu y brío regional, sigue apostando por una autonomía a medias, calibrada en los hechos.

Las razones son claras. La actual visión de Estado busca en la medida de lo posible, concentrar poder. Mientras mayor control en lo político y económico, mayor capacidad de articular lo social, lo que se traduce en el fortalecimiento del caudillo, dato no menor en estructuras políticas conformadas en torno a uno. Esa la razón –habrá otras más poderosas, por cierto– para que el pregonado pacto fiscal nunca se haya cristalizado, por lo menos tal como deseaban regiones autonomistas.

Bajo ese contexto, la dicotomía es clara. Apuestas por un Estado Unitario, o vas por uno Federal. Ambos, son los tipos de Estado de acuerdo al sistema que se abraza y los que marcan la pauta de por dónde el soberano desea conducirse en términos de distribución de recursos. Siempre hemos sabido que los Estados Federales son aquellos que tienen gran extensión de territorio, como EE.UU, Brasil, India, México o Rusia. Evidentemente esa no es la regla. Suiza es una excepción, ya que siendo una Confederación Helvética, en los hechos se desenvuelve como un Estado Federado. Por tanto, no hay motivo para pensar que países de extensión más reducida, no adopten como modelo de Estado el federal.

Tampoco es cierto que aquél sea sinónimo de escisión territorial. Quienes así quieren que se vea, son precisamente los que abogan por el centralismo y la concentración del poder. Por ello es que el federalismo es entendido como “un principio de estructura y de organización de sistemas políticos, en el que miembros más o menos autónomos se fusionan en un todo superior, y donde la federación debe ser el fundamento de la organización estatal”.

Simple. Montesquieu concebía al federalismo “como el único medio para alcanzar una dilatación del gobierno popular y para aprovechar las ventajas de la República. Y hay que verlo así, o por lo menos debatir la idea. Un Estado Federal, como Brasil o Argentina, vecinos nuestros, no es otra cosa que una organización política descentralizada que cuenta con un Estado Central y con espacios territoriales autónomos que adquieren niveles de relacionamiento sobre la base de una Constitución Federal. En resumida cuenta, todo pasa por la distribución de competencias y recursos, y ahí es donde vale la pena repasar lo que señala el artículo primero de la CPE, que conceptualiza el modelo de Estado como Unitario (la antítesis del federal) y con autonomías. Una paradoja que en los hechos ha generado que el proceso autonómico puro haya ingresado en una fase autodestructiva que ha consolidado, ante la inexistencia de un pacto fiscal, un modelo centralista que recoge la naturaleza del Estado Unitario que pregona la actual Constitución y con el cual, el gobierno se siente muy cómodo.

Termino aquí: La novedad en todo este proceso casi dialéctico, es la aparición de un nuevo actor. Potosí quiere que se debata en una Constituyente el cambio de modelo de Estado. Dos apuntes: uno, el carácter democrático de la petición, ajustada a las reglas de la Carta Fundamental; dos, ha quedado demostrado que no solo las regiones con mejor posición económica son las que optan por el federalismo. En esa sintonía, decía Brunner que “el federalismo es la justa construcción del orden, es decir, la construcción desde abajo. Este es el orden de la Creación. Todo orden está para el Hombre, nunca el Hombre para el orden. Por eso hay que comenzar con cada Hombre”.

Es una forma de organización política descentralizada, con un Estado central y distintos entes territoriales autónomos, que se relacionan conforme a lo dispuesto en una Constitución federal; en ella se establece cómo se distribuyen las competencias entre las instituciones

 

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...