El exilio, con estómago lleno, es menos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 15/08/2021

Soy hija del exilio; (des)afortunadamente nunca lo he vivido. A lo mejor sería otra, o al menos, podría narrar sobre el destierro con el atractivo de hablar en primera persona. Como cuando se ha peleado una revolución y eso faculta a arengar en su nombre. No como los que acaparan luchas ajenas que ni los han tocado, haciendo creer al resto que los atravesó alguna vez una flecha envenenada, cuando su mayor derrota ha sido quedarse sin internet justo antes de enviar un tuit sedicioso.

Volviendo al tema, mi alma no tiene muy claro eso de los desarraigos forzosos (pese a que a veces mi lugar –este– me sofoca y frustra). Y pienso en el autoexilio como lo vienen haciendo tantos otros que han perdido la fe. Cuando he dejado atrás ciudades ha sido por voluntad de mis papás o mía. Nunca por asuntos políticos.

En cambio, a mi papá lo obligaron a escapar de su país. Uno que, casualmente, está volviendo al discurso en el que no ha dejado de creer y por el que fue expulsado hace casi cincuenta años. Luego del golpe de Estado que dio Pinochet (uno de verdad, no de esos que aparecen en los cuentos que escriben nuestros vecinos gauchos por encargo, con menos talento que Cortázar, aunque tal vez con más creatividad) mi padre logró asilarse en la embajada de México en Santiago. Pudo esquivar así el Estadio Nacional de Chile, no precisamente como hincha del Colo-Colo.

Ya en el entonces Distrito Federal, y luego de varias noches de compartir algún escalón –espero alfombrado– de la escalera de la embajada en la que se acurrucaban los refugiados, lo esperaba un comité de bienvenida. Como los había desde tiempo atrás, por esa tradición afable del estado mexicano, que había recibido a célebres personajes como Trotsky, García Márquez y Buñuel. Le consiguieron una vivienda algo precaria, imagino con un ropero para –como diría un blues de Pappo– las cosas de alguien más guardar, porque él no tenía nada.

Pero ya se han escrito tratados y tragedias griegas sobre el ostracismo. De modo que no hablaré del desgarro que eso provoca. Ni de la desesperación de volver luego de varios años a la patria, para que solo el perro, como el Argos de Ulises, te reconozca (nunca olvidaré las lágrimas de mi padre cuando el vuelo de Aeroméxico aterrizó en Santiago, habían pasado dieciséis años de una salida sin retorno). Y se puede hablar harto de las tristezas, pero los caracteres permitidos para esta nota no resisten, así que solo diré que siempre he pensado que los exiliados que lograron el gusto por la gastronomía del Estado anfitrión sintieron menos vacío (no solo en el estómago).

Sin embargo, tengo la impresión de que en lugares como México, a los inmigrantes les toca elegir entre la dignidad de mantenerse lejos de la comida callejera y picante –como lo resolvieron muchos indefensos uruguayos a los que el ají no les había rozado jamás la lengua– y la supervivencia, mejor si acompañada de buena predisposición, como la lograron algunos chilenos que entendieron que la cosa iba para rato y que lo mejor era entrarle de una vez por todas a la cochinita pibil, sin importar el tiempo que tomara entrenar el esófago. Aunque los que la tenían más fácil eran, por mucho, los bolivianos, a quienes no ha tenido que costarles el tránsito del fricasé al pozole.

Ellos, los que le agarraron el placer a la comida, debieron de sufrir menos penas. Puedo imaginar el abatimiento de los argentinos, tan lejos de sus familias, y otro tanto de sus opíparos asados. En cambio, recuerdo a los compatriotas de mi papá viendo impacientes cómo sacaban un cordero cocinado debajo de la tierra para meterlo a sus tortillas y bañarlo en salsa verde.

Es verdad eso de que al estómago poco le importa la inmortalidad (esa que pretendían los desterrados para sus ideas). De ahí que se empeñe en intentar que, a través de él, nos olvidemos de nuestros desapegos pasajeros y sintamos goce. Incluso si vivimos un exilio a la fuerza.

 

La autora es abogada

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

18/05/2025
Es conocido que cuando a Winston Churchill le preguntaron cómo había logrado alcanzar la longevidad, él respondió “No sports” (“solamente puros y whisky...
04/05/2025
Tiendo a pensar que cuando uno se asume de tal o cual corriente ideológica, de tal o cual postura política, o de tal o cual religión, lo hace con la íntima...
06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...
10/03/2025
La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada...
23/02/2025
Tenía un amigo que —con resignación impostada— presumía su mediocridad como una cualidad personal. Alardeaba, sí, de su empeño por ser el mejor de los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...