Si no pagas impuestos no circulas

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 26/09/2021

Una locura verdadera. En días pasados los servidores públicos del municipio de Santa Cruz han mandado la señal de que no se permitirá la circulación de vehículos que no estén registrados y no paguen impuestos en dicho municipio; en otras palabras, los vehículos que estén registrados en el municipio de Montero o Tarija no podrán ingresar a la ciudad de Santa Cruz. ¿Qué tal? ¿Se imaginan mis lectores el caos administrativo que esto significaría si todos los municipios de Bolivia emulan la propuesta cruceña?

Lo que contribuye notablemente al desbarajuste es el hecho de que la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra ha promulgado una ley que incentiva el cambio de radicatoria en el registro de los vehículos. El proyecto de recaudación tributaria tiene el objetivo de incrementar el número de motorizados registrados en el municipio cruceño para que contribuyan a las arcas de la comuna con sus impuestos. El beneficio fiscal que se ofrece es el descuento del 60% a los propietarios que paguen en efectivo el impuesto sobre la propiedad correspondiente a la gestión 2021 hasta el 15 de octubre del presente año. El descuento se mantendrá en un 50% para los que paguen hasta fin de año.

No me cuesta nada calificar este incentivo fiscal como una competencia desleal entre municipios, pero lo cierto es que algunos de ellos están haciendo esfuerzos para convertirse en “paraísos fiscales” en medio del infierno tributario boliviano, para atraer contribuyentes inescrupulosos. No faltarán los que muerdan el anzuelo y “radiquen” sus vehículos en Santa Cruz pese a que actualmente circulan en la ciudad de La Paz o en Oruro. El cambio de radicatoria ya pasó por bastantes experiencias negativas durante las últimas décadas, especialmente cuando se dieron migraciones de registros hacia municipios con una baja o nula actitud fiscal sobre este tipo de contribuyentes. He reído a carcajadas cuando me enteré de que el alcalde de Santa Cruz tiene en propiedad un auto último modelo que está registrado en el municipio de Porongo, este señor le echó la culpa a la empresa importadora; pero al final se concluye que el municipio de Porongo tiene algunas normas tributarias más favorables para la evasión que la propia ciudad de Santa Cruz.

Lo que ocurre es que estás prácticas elusivas son utilizadas por contribuyentes que aprovechan los vacíos legales y la deliberada ausencia de los municipios en los procesos de fiscalización sobre las personas, y de este modo es que se facilitan las intenciones de quienes están registrando o inscribiendo automotores sin las seguridades legales correspondientes, abriendo incluso la posibilidad de que los poseedores registren vehículos, entre ellos los ladrones y los contrabandistas.

Una de las peores escenas se produjo cuando el municipio de Cochabamba incluyó en el impuesto a la propiedad de vehículos automotores a las maquinarias pesadas de excavación, entre otras. Ni bien se publicó la normativa, los propietarios de estos vehículos pesados cambiaron de radicatoria y los registraron en el municipio de Sacaba, donde no existía una ley municipal que grave la propiedad de este tipo de vehículos pesados.

Si bien por mandato constitucional los municipios tienen competencia sobre el registro de la “propiedad automotor”, la autonomía municipal no puede servir para crear beneficios y paraísos fiscales a favor de las personas que no tienen la mínima intención de pagar un impuesto sobre la propiedad. Ni hablar de los delincuentes que han aprovechado estás anomalías y vacíos legislativos, por ejemplo, para vender las placas de los vehículos siniestrados, depreciados o robados en el mercado negro y beneficiar directamente a los chuteros que camuflan los autos de contrabando con placas legales. Ningún municipio, ni la Policía Boliviana llevan un registro de estos vehículos desaparecidos de la circulación.

A tal grado se ha distorsionado el mercado vehicular, que se han establecido normas municipales muy diferenciadas entre sí; por un lado existen leyes municipales de imposible cumplimiento para dar de baja el registro de vehículos robados, siniestrados o de aquellos que han cumplido su vida útil, y, por el lado contrario, aprueban normas que facilitan los trámites de cambio de radicatoria para los poseedores que compraron vehículos, amparados en esas malditas cadenas de minutas de transferencia incompletas y poderes notariados caducos, que solo se practican en los mercados negros de automóviles.

Ya es hora de que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) intervenga como máxima autoridad fiscal, para coordinar y armonizar las cargas impositivas propuestas por los gobiernos autónomos departamentales y municipales. No se puede dejar pasar el tiempo, porque el mercado de automotores está a punto de colapsar.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

21/07/2022
Si de incrementar las recaudaciones se trata, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en este último tiempo ha materializado el sistema de facturación en...
13/07/2022
El nuevo sistema de facturación en línea tiene el propósito de que los vendedores emitan facturas virtuales, ahora denominadas Documentos Fiscales Digitales...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...