¿Cuál magnicidio?

Columna
Publicado el 22/10/2021

Informa el ministro Eduardo Del Castillo que entre el 16 y el 23 de octubre del año pasado, el excapitán Germán Rivera García estuvo de paso por Bolivia. De nacionalidad colombiana y conocido como “Mike”, su sobrenombre de guerra, este militar jubilado de 40 años, se habría hospedado en una habitación localizada en el piso 14 del hotel Presidente, de La Paz.

No estaba solo. Según Del Castillo, lo acompañaba un expolicía, el también colombiano Ronald Alexander Ramírez Salamanca y dos empresarios: Arcángel Pretel Ortiz, mejor conocido como “Gabriel”, y el venezolano Antonio Intriago Valera, “Tony”, ambos provenientes de un suburbio de Miami llamado Doral. Todo indica que no llegaron a dar seguimiento a las elecciones celebradas dos días después de su arribo. La composición de la comitiva hace presumir un viaje de negocios. ¿Qué venden estos señores?: violencia.

Ocho meses después de su paso por Bolivia, el ex capitán Rivera y el sargento Duberney Capador llegaron a Haití con un contrato en la maleta. Desde Miami los convencieron de arriesgar sus vidas en una misión que les abriría las puertas a un trabajo estable como miembros de la guardia presidencial haitiana. Para lograrlo debían arrestar primero a Jovenel Moïse, el jefe de Estado en funciones. El comando formado por 21 hombres, seis camionetas y 16 fusiles tenía fijados día y hora para la incursión: el 7 de julio en la madrugada. CTU, la empresa de Tony y Gabriel, compró sin disimulo los 19 boletos aéreos restantes. Ninguno de los intrusos encubrió su identidad ni empleó algún método ingenioso para despistar a la policía; tan seguros estaban del cambio de gobierno y la posterior protección oficial en Puerto Príncipe.

Distribuidos en cinco grupos de a cuatro, los atacantes necesitaron 30 minutos para completar la operación. Cabe aclarar que tres días antes, la orden había sido modificada. Ya no iba a ser arresto, sino asesinato. Moïse fue acribillado aquella madrugada con 12 proyectiles apuntados por el colombiano Víctor Pineda en la desprotegida habitación que compartía con su esposa, sobreviviente milagrosa del magnicidio. Los agresores se llevaron consigo dos cajas y dos maletas, que contenían 45 millones de dólares. Era el suculento botín calculado desde Miami. Iba a ser repartido entre los 21 participantes y la CTU.

Cuando, como estaba previsto, la caravana se acercó al palacio presidencial para saludar el cambio de mando, resultó repelida por la guardia. Algo había empezado a fallar. Los colombianos deambularon por la capital sin un rumbo claro. Terminaron escondidos en la embajada de Taiwán, adonde tropas haitianas llegaron a cazarlos. El asedio estuvo precedido por el estallido de dos granadas de guerra. El exsargento Capador y dos hombres más perdieron la vida en este contraataque inesperado. Los 18 combatientes rentados están hoy en la cárcel, incluido, el excapitán Rivera García.

Estos militares en retiro esperaban dinero e impunidad. ¿Buscaron en Bolivia un trato similar? Está claro que no lo consiguieron. Sus contratistas les mostraron en Haití una orden falsa de arresto contra Moïse y fueron políticos haitianos quienes los empujaron al abismo.

Se calcula que Miami ha servido de plataforma de reclutamiento de al menos seis mil exmilitares y expolicías colombianos, brazos apetecidos por las monarquías árabes o las compañías de seguridad en lugares tan diversos como Dubái o Kabul. Dimitri Hërard, el jefe de seguridad del presidente asesinado, viajó este año siete veces a Colombia. Se supone que lo hizo para supervisar la ejecución del complot. Con la venia del Gobierno, había montado una empresa de importación de armas a la isla. Por esa vía, proveía de material letal a las bandas criminales caribeñas, gracias a las cuales multiplicó su fortuna.

La descripción previa prueba que la delegación de CTU que estuvo en Bolivia el año pasado no representaba a un club de aficionados. Era la punta de lanza de lo que podría definirse como la privatización de la acción geopolítica. El ministro Del Castillo supone que el grupo llegó a Bolivia para firmar un contrato, cuya cláusula central era el asesinato de Arce Catacora. La denuncia adolece de una ausencia de pruebas que bordea en el papelón público. Peor aún. El caso despierta remembranzas sobre el aniquilamiento expedito, en 2009, del grupo dirigido por Eduardo Rózsa Flores en un hotel de Santa Cruz. ¿No será que pronto veremos la foto del excapitán Rivera con algún dirigente de la oposición al MAS?

 

El autor es periodista y docente universitario

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/05/2024
Aquel jueves 5 de octubre de 2023 nos sentamos lado a lado y en primera fila. Nuestro libro Salir del paso hacía su debut en Santa Cruz. Ella lo tenía...
02/01/2022
“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de...
24/12/2021
En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un...
03/12/2021
13/11/2021
Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...