"Gyoyug"

Columna
Publicado el 23/11/2021

Cuando estuve de directora de comunicaciones de una gran empresa de software de Cochabamba, me tocó ver de cerca la creación de un programa educativo cuyo objetivo era reforzar y rellenar los vacíos dejados por la enseñanza superior, entre los posibles trabajadores de esa empresa.

Varios años después, la situación no ha cambiado. La industria de la tecnología en el mundo demanda profesionales competentes en desarrollo de software, pero la educación media nacional no está aportando al logro de ese objetivo. Las matemáticas son temidas. Baldor no es precisamente el libro favorito de los estudiantes y solo un escaso porcentaje sale dominando el complejo mundo del cálculo y del álgebra. Y no se trata de complejidad sino de habilidad en enseñanza. El profesor Cristian Apaza, de Sucre, tiene más de un millón de seguidores en TikTok enseñando matemáticas de forma fácil y amigable en videos de un minuto. Tan lejos de la burocracia pedagógica del sistema actual.

Cuán lejos nos encontramos de Corea del Sur, muy preocupada por sus estudiantes. Para muestra basta un botón, un día al año, ese país cambia su rutina porque se aplican las pruebas de ingreso a las universidades y se toman medidas extraordinarias: la gente entra al trabajo más tarde, el mercado de valores abre con retraso y los aviones tienen prohibido despegar o aterrizar, todo con el objetivo de dar tranquilidad a los estudiantes.

Es el día de la Prueba de habilidad escolar universitaria (CSAT, por sus siglas en inglés) y es una de los exámenes estandarizados más rigurosos del mundo. Permite a los estudiantes acceder a las principales universidades del país, lo que a menudo conduce a mejores oportunidades de empleo. Es considerado “el examen para determinar tu vida”. Dura alrededor de ocho horas y se evalúan hasta seis asignaturas (coreano, matemáticas, inglés, historia nacional, una materia electiva y segunda lengua extranjera).

Cada año, cientos de miembros del personal de examinadores, desde los que escribieron y revisaron la prueba hasta el personal administrativo, son literalmente encerrados en un lugar no revelado. Esta medida, aparentemente excesiva, es para evitar filtraciones. Algo muy distinto a lo que practicó el “chanchullero” exministro Quelca.

Muchos argumentarán que Corea es una sociedad con altas presiones y espera mucho de los jóvenes y ciudadanos en general, pero también es cierto que gracias a este sistema, que se aplica desde 1994, ese país tiene excelentes profesionales, empresas muy desarrolladas y famosas mundialmente, como Samsung que está vinculada directamente al software.

Tal vez cuando seamos más honestos como país y sociedad, y dejemos de considerar que la educación se resume a un bono dos veces al año, y a libros con la vida del exlíder supremo en sus páginas, podremos vernos comparados frente al mundo, desarrollando estudiantes con habilidades globales, que puedan entender los desafíos del siglo XXI y proponer soluciones al respecto, y no seguir anclados en nuestros conflictos del pasado.

¿Te imaginas aplicar por un día, lo que Corea del Sur hace en el examen de ingreso a la universidad? Así es como comienzan las verdaderas revoluciones, no en las calles, sino en las aulas, con mentes preparadas especialmente para un país que no desarrolla talento humano, ya que su economía se basa en recursos no renovables y no en exportación de servicios. En palabras de Andy Mcintyre: “si crees que la educación es cara, intenta la ignorancia”. Y vaya que tenemos práctica en esto. Gyoyug es la palabra que significa educación, en coreano, tal vez la gran ausente de nuestras miserias.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...

El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...