Bienvenida la DEA

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 30/01/2022

Don Antonio Escohotado, filósofo español muerto en octubre pasado, aseguraba que la guerra contra las drogas ha llegado a un armisticio, y que la ONU se ha rendido: el enemigo es demasiado poderoso.

Él trabajó como traductor para la ONU en Ginebra cuando las oficinas destinadas a esa guerra albergaban a unos 700 expertos, pero en 2017 esas oficinas habían sido abandonadas. Una rendición silenciosa.

Autor de la biblia sobre el tema: Historia general de las drogas, de 1.200 páginas, proponía en todas sus intervenciones (me las escuché casi todas en YouTube) la abolición de la prohibición.

Una prohibición que él la rastreó y encontró su génesis en la Ley Harrison de Estados Unidos, aprobada en 1914 para controlar el comercio del opio y las “sales de coca”, y luego convertida en un convenio de la ONU en 1971.

Abolir la prohibición sería, en este momento, como una bomba atómica que acabaría con una organización mundial, millonaria y poderosa, que ha incursionado en la política, como lo sabemos muy bien los bolivianos.

Y en la geopolítica. La coca boliviana ha convertido a Argentina en el cuarto exportador de cocaína de Sudamérica y ha conseguido que el Primer Comando da Capital (PCC) de Sao Paulo se ocupe de comercializar el producto en Europa mediante una alianza con la mafia calabresa Ndrangheta.

Una actividad que distorsiona la economía desde la agricultura, la industria y las finanzas. Un monstruo que no reconoce fronteras y opera con transnacionales gigantescas

Dice Escohotado que la humanidad ha convivido con las drogas en los últimos 3.000 años sin problemas y que es un error prohibirlas porque ha creado miles de Al Capones en el mundo.

En los años 80, la revista The Economist se adhirió a la corriente de quienes proponen la abolición de la prohibición. Por el momento la marihuana lleva la bandera de este frente.

En la página 87 de su libro, Escohotado incluye este párrafo que merece ser compartido:

“Desde el punto de vista etnobotánico, no deja de llamar la atención que un gran número de pueblos haya sabido encontrar en la flora de su hábitat una planta con base estimulante, capaz de hacer comer menos y trabajar más. Cola, cat, café, betel, coca, mate, guaraná, cacao, té y efedra han sido vehículos inmemoriales para semejantes fines en América, África, Asia y Oceanía”.

“La parte del planeta que genealógicamente produjo el mundo occidental no usó ese tipo de psicofármacos hasta bien entrada la edad moderna…”.

Los europeos optaron por fármacos de efecto inverso, como el vino.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...
16/02/2025
El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor...
09/02/2025
unos diputados masistas, con la ayuda de tres opositores “disidentes” (comprados), aprobaron en una sesión (de una comisión camaral N. del E.) de toda la...
02/02/2025
Antonio Escohotado cuenta en su libro Los enemigos del comercio  que una tribu judía, los esenios, 200 años antes de Cristo definieron el comercio como una...
26/01/2025
Luis Arce propuso a las bases de su partido, del que se acaba de adueñar, empeñarse en trabajar este año para “blindar” la permanencia del “proceso de cambio...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...