Nos sacarían por teléfono

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 24/09/2022

La guerra de las Malvinas tuvo lugar hace cuarenta años. En Bolivia, García Meza había dado paso a una junta y luego a Torrelio, a cargo de otra dictadura. El comandante de la Fuerza Aérea, Natalio Morales Mosquera, insinuaba que Bolivia podía aportar aviones a favor de la Argentina, para ser rápidamente desmentido.

El Canciller, abuelo de este columnista, le confió a su nieto que fue al Estado Mayor a explicar la imprudencia de enredarse en el lío y peor con aviones propios. Los ingleses cumplirían el acuerdo tácito de restringir la guerra al territorio isleño, sin tocar el continente, si los latinoamericanos no añadíamos leña al fuego, decía el abuelo. Mucho después, el excomandante chileno Matthei confirmó que Pinochet ayudó a los ingleses. En Santiago sabían que eran objetivo de los militares argentinos, descontentos por los resultados aún precarios de la mediación papal entre Chile y Argentina.

Es que acabo de leer el libro La trampa, del columnista argentino Juan B. Yofre, cuya biografía alcanza para otro texto. Él fue secretario de Inteligencia del Estado de Menem y, años después, fue procesado (y sobreseído) por espionaje a los gobiernos de los Kirchner. Este libro contiene información, de pasada, sobre Bolivia, centrándose en la decisión argentina de ir a la guerra.

Yofre recuerda que el comandante de la Armada, Jorge Isaac Anaya, era admirador de Hayek e hijo de boliviano, de la familia Anaya de Cochabamba. Anaya fue el de la teoría de que el gobierno militar necesitaba una válvula de escape como las Malvinas para no acabar como los militares el 73, cuando entregaron el gobierno a Cámpora y se resignaron a que retornara Perón.

En 1965 la Argentina había obtenido la Resolución 2065 de la ONU que recomendó a ambas partes (Reino Unido y Argentina) negociar su disputa por la soberanía de las Malvinas. La ONU ratificó esa resolución luego, año tras año, hasta 1981. Tal vez esa resolución inspiró la estrategia boliviana en la OEA en 1979. La ruta argentina no nos fue ajena, en todo caso.

El libro evoca la urticaria que la intervención argentina en Bolivia causó en Estados Unidos. Este país se opuso a García Meza y sólo acreditó un nuevo embajador con Torrelio en el poder. Sam Eaton, a quien recuerdo como un diplomático de capa, casado con una boliviana, era el encargado de América del Sur del Departamento de Estado. Eaton reportó —cita Yofre— que tenía fotos de los “ciento cincuenta argentinos que descendieron en La Paz, 72 horas antes del golpe” (de García Meza), de un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Ya en marzo de 1982, empero, el Departamento de Estado señalaba que “en Bolivia el gobierno argentino se percató de que ‘comía más de lo que podía masticar’ y ahora parece querer deshacerse de esa carga”. Poco antes de ser Presidente, el teniente general Galtieri recibió las gracias de Estados Unidos, dice el libro, por “convencer al general Lucio Áñez y al coronel Faustino Rico Toro de no llevar adelante un golpe contra el presidente Celso Torrelio, que hubiera generado más caos en el Altiplano”.

La trampa también refiere que Siles Zuazo intentó parar el golpe de García Meza, a través de un encuentro de su colaborador (y futuro canciller) Marcial Tamayo con un asesor del general Viola, después presidente argentino. A raíz de esa reunión y para calmar a los bonaerenses, el 5 de julio de 1980 Siles ratificó al periódico Clarín su rechazo a la lucha armada, pero ese esfuerzo fue insuficiente.

Yofre abraza, finalmente, una hoy inusual libertad de escritor, al repasar ciertos sarcasmos sobre sus connacionales. Por ejemplo, en esta pregunta retórica de un militar estadounidense, Vernom Walters, a la primera ministra Margaret Thatcher: “¿Sabe usted la definición de un argentino? Es un español que habla italiano, a quien le gusta fingir que es inglés”. O, mejor, cuando relata que el almirante Massera, el duro de la dictadura posterior, en los años 70 le susurró al astuto presidente Perón un plan de retoma de las Islas Malvinas. Perón le contestó en tono porteño: “Pero no, Almirante, al día siguiente nos sacarían por teléfono”.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

12/03/2023
Rodolfo Saldaña era profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés en los años 80. Se hablaba de él como de...
26/02/2023
El carnaval fue avaro en noticias políticas. De no ser por Evo, habríamos sido condenados a la abstinencia. Pero claro, la aparición dominical de Evo revela...
12/02/2023
Tres han sido los gestos bolivianos a raíz de la crisis peruana. Primero, el presidente Arce se jugó -con sus pares de Argentina, Colombia y México- por...
17/12/2022
El espíritu navideño se ha apoderado de este columnista, razón de más para pasarle por alto su ñoñería. No es que espere los regalos que no llegarán de mi...
03/12/2022
Bolivia y Chile la sacaron barata en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Nosotros, porque una vez que aceptamos que el Silala es un...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
En Portada
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), involucrados en el envío de un...
La denunciante que dio a conocer el cobro de coimas dentro del ministerio de Medio Ambiente y Agua, pidió al Gobierno y la Fiscalía ser considerada cómo "...

Una delegación de emprendedores y productores cochabambinos viajará con el respaldo del alcalde Manfred Reyes Villa a Estados Unidos para participar en la...
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada del Gran Poder, y afirmó que es para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que emboscaron a un grupo de militares en...
El presidente, Luis Arce, anunció este sábado la instalación de 14 mil luminarias LED en Trinidad, Beni. Arce entregó este proyecto durante la sesión de Honor...

Actualidad
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que...
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de...
Pasadas las 18:25 horas, la jueza de Instrucción en lo Penal, Livia Alarcón, inició la audiencia cautelar de Diego V. y...

Deportes
Este sábado por la mañana se registró un accidente en la tradicional carrera de autos Circuito Oscar Crespo, en Sucre...
La Ligue 1 llegó a su fin el sábado al término de la 38ª y última jornada, en la que se vivió la despedida de Lionel...
Bolívar empató 0-0 contra Real Tomayapo en el estadio IV Centenario, manteniéndose en el cuarto lugar del torneo con 24...
El equipo cruceño de Royal Pari remontó en la jornada 15 del torneo de la División Profesional al salvar un empate por...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...