La autopsia del censo y el futuro de Arce

Columna
Publicado el 08/11/2022

Más que un escenario para definir una nueva fecha del censo, la reunión ampliada de la Comisión Técnica parece tener el objetivo de sólo explicar las razones por las que la consulta nacional tuvo que postergarse.

Los forenses del Gobierno acudieron a la cita para mostrar los resultados de la autopsia previa a un censo que murió por negligencia técnica.

La idea no era abrirse a la posibilidad de modificar la fecha o anular el decreto de convocatoria, sino insistir en que de las centenares de actividades que implica la tarea del recuento muchas están inexplicablemente demoradas.

Las fuentes internas que permitieron acercarse al debate “secreto” de la Comisión revelaron lo que era de esperar: que no hay voluntad oficial para hacer el censo antes, pese a que existen argumentos sobrados que demuestran esa posibilidad.

Desde 2012 los gobiernos del MÁS tuvieron 10 años para organizar el censo de acuerdo con un cronograma bastante flexible. Cuando el tiempo sobraba no hicieron nada para aprovecharlo a pesar de tener disponibles los recursos de financiamiento externo.

Otros gobiernos a los que le tocó realizar la misma tarea la hicieron sin muchos contratiempos y en circunstancias en que no había la cantidad de herramientas tecnológicas y de comunicación que hoy permiten acelerar este tipo de procesos.

Arriesgar la estabilidad económica y la paz social en el país sólo por un capricho político dice muy mal de un Gobierno que precisamente debería asumir la responsabilidad de asegurar condiciones para que la gente viva y trabaje sin estar expuesta a este tipo de zozobras.

La subida de precios de alimentos de la canasta básica, las peripecias que se hacen para conseguir combustible en algunas regiones y en general el devastador efecto del conflicto sobre la marcha de la economía resultan inexplicables sobre todo si se considera que para el presidente Arce la estabilidad de los indicadores era una de sus principales cartas de presentación.

Arce se va quedando sin piso político -los problemas vienen de fuera y dentro por igual - y sin las credenciales técnicas precisamente cuando la mayoría de los pronósticos especializados no vislumbran un futuro económico alentador para el mundo. 

Por si eso fuera poco, un Presidente que había trabajado bien las diferencias con su antecesor partidario en el cargo quedó expuesto ahora a que incluso Evo Morales le dé lecciones de responsabilidad y flexibilidad en el manejo de esta crisis.

Arce ha quedado en el peor de los mundos. Dejó ir la posibilidad de un arreglo políticamente ventajoso con Santa Cruz y perdió fuerza y mando al interior de su partido. Cualquier acuerdo, en dirección a la ratificación de la fecha del censo en 2024 o a su convocatoria anticipada, deja al Presidente sin victorias.

Justo dos años después de haber asumido la presidencia, Luis Arce vive no sólo el momento más difícil de su mandato, sino un periodo crucial que podría determinar su futuro político. Y todo por la fecha del censo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.