Cuidado con el revocatorio

Columna
Publicado el 31/01/2023

Hay que dar pelea, pero hay que saber pelear y sobre todo descifrar bien cómo pelea el adversario. En política, como en cualquier otro campo, no es bueno ceder a las provocaciones.

Si el Gobierno estira al máximo la pita de las libertades democráticas y del respeto a los derechos humanos, la respuesta debería ser cautelosa, certera y rigurosamente apegada a las leyes.

Y no, no se trata de dar siempre la otra mejilla, a la espera de una nueva cachetada, sino de mantenerse dentro de las reglas, aunque el otro las viole con frecuencia para provocar una reacción equivalente y desproporcionada.

Hay hechos que indignan, como la introducción de una cámara espía en la celda del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; la trágica muerte en la clandestinidad y el abandono del expresidente de los cívicos potosinos, Juan Carlos Manuel Huallpa; la violenta represión policial contra marchas pacíficas en cualquier punto del país y la detención de manifestantes, entre otros abusos, pero eso no debe hacer perder de vista la necesidad de mantener la prudencia.

Para el Gobierno es importante que se vea a Camacho como un reo común y no como el símbolo de una causa más trascendente o de una lucha de mayor aliento. Y si para eso es necesario husmear en su intimidad para encontrar una acción, un gesto que sea funcional a la necesidad del desprestigio, entonces se hace.

Mientras más “común” sea Camacho y más centrada esté la polémica en torno a asuntos personales e íntimos, más inofensivo resultará el personaje y más acelerado su paso a un olvido parecido al que, lamentablemente, envuelve hoy a la expresidenta Jeanine Áñez.

Las teorías del golpe sirven para mostrar al adversario como un criminal antidemocrático y “justificar” o minimizar los atropellos a sus derechos. De paso, forzar la percepción pública para que la gente elija entre la defensa de personas “descalificadas” y el bienestar que puede resultar de una supuesta “normalidad”.

El objetivo es que la vida siga como si nada, como ocurrió en tiempos de Evo Morales, cuando exautoridades fueron encarceladas durante muchos años sin que nadie pudiera hacer algo por ellas. Algunos dejaron finalmente la cárcel por muerte o enfermedad y otros fallecieron víctimas de dolorosos exilios.

Lo cierto es que las redes de protesta nacional e internacional, cuando se trata de abusos en contra de personas que no tienen relación con la “izquierda”, por lo general no funcionan.

Pero incluso en esas circunstancias debe prevalecer la serenidad en la reacción. En ese sentido, advertir con un revocatorio del mandato presidencial para presionar por la libertad de Camacho no es lo más recomendable, aunque se trate de una figura constitucional vigente.

Independientemente de lo que digan las encuestas, que pueden o no ser favorables a esta iniciativa o reflejar lo polarizadas que están las opiniones políticas de la gente, el respeto al tiempo constitucional del presidente Arce, que concluye en 2025, debe ser una condición central para la lucha del bloque de oposición.

Hablar de revocatorio es ni más ni menos que ceder a la provocación y utilizar una palabra peligrosa, sencillamente porque puede ser interpretada como un sinónimo de “conspiración” y servir a la narrativa oficial.

Si quiere lograr sus objetivos, la oposición no debe abandonar nunca un lenguaje y una actitud escrupulosamente democráticos. Las demandas que están dispersas sobre la mesa, como el censo, el respeto a los derechos humanos, la liberación de los detenidos políticos, entre otras, tendrán plena legitimidad sólo si se respeta el mandato presidencial.

Hay que dar pelea, pero hay que saber pelear y saber que muchos de los excesos gubernamentales no necesariamente son errores, sino acciones deliberadas de provocación, a la espera de un golpe bajo que alimente su discurso. Por eso, cuidado con el revocatorio.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...