Bolivia puede vivir del turismo, empecemos por Samaipata

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/01/2024

Para llegar a Pereira, capital del municipio de Risaralda y puerta del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, hay que recorrer una distancia de 322 kilómetros desde Bogotá. A pesar del extraordinario modelo de desarrollo turístico y productivo, y sin el menor chauvinismo, ninguno de los 51 municipios cafeteros de Colombia tiene la suma de atractivos que ofrece Samaipata, Santa Cruz, Bolivia.

A la distancia de 122 kilómetros desde Santa Cruz, hay que sumarle la producción del café de altura “Buena Vista”, cuevas, patrimonio, la existencia de una industria de vino de altura que recoge una tradición de 450 años con las bodegas Uvairenda 1750, Originario y Landsuá, y una oferta gastronómica que acompaña las 40 nacionalidades que viven en Samaipata, junto con nuestros criollos: Casa Patio, Lorenzo, Tía María, Pablo Pueblo, La Artística… Allí, el desarrollo urbanístico ha respetado el carácter colonial del pueblo y se ha multiplicado en oferta turística de hoteles, el Pueblito Resort, cabañas, camping y senderismo en los alrededores.

Los tres lugares de mayor afluencia turística de Bolivia son el salar de Uyuni, el eje Tiahuanacu/La Paz, y Samaipata.

Samaipata tiene El Fuerte, la Montaña tallada y, al ser parte del Parque Amboró, el bosque de helechos gigantes. La página de la asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) valora a Samaipata como “lugar de encuentro para las culturas, en donde se desarrollan importantes eventos como la Ceremonia del Lucero Guaraní del Amanecer realizado por la cultura guaraní y chané y los rituales de los solsticios de invierno y verano llevados a cabo por los quechuas. El escritor Erich Von Däniken visitó este lugar en los años 70 y lo describió como una lanzadera de naves espaciales. Muchas son las leyendas en la zona sobre desapariciones de personas, apariciones fantasmales, fenómenos ovni e incluso se habla del ruido de tropa a caballo que llega hasta el fuerte y desaparece sin rastro”.

Esta descripción puede multiplicarse sin mucho esfuerzo con oferta repartida en sitios de todo el territorio nacional que están esperando ser puestos en valor por una sociedad que ignora que el turismo es una industria productiva sostenible, y lo desprecia con sus conductas y actitudes.

Si sumamos Tiahuanacu, Rurrenabaque, San Ignacio de Moxos, Tumichucua, Caño Negro, Hacienda San Pedro, Tarabuco, Mizque, Buena Vista, Santa Ana de Velasco —y no estoy repitiendo los lugares emblemáticos del Salar, el Pantanal, la Amazonía, las Misiones de Chiquitos— comprobaremos lo que tenemos para desarrollar en turismo de manera masiva y dignamente.

El viernes 12 de enero presentaré en Samaipata la investigación Un cafetal del tamaño de Bolivia. Gracias al apoyo del gobierno municipal y de los amigos Manuel Suarez, de Casa Patio, Percy Áñez, de Uvairenda y Pedro Rodríguez de Buena Vista, conversaremos en el lugar emblemático que reúne las condiciones para compartir con Bolivia lo que puede lograrse cuando se suman las alianzas público/privadas y el territorio y la gente que vive en él, entienden el valor de la naturaleza, la historia, el patrimonio y la cultura.

Cuando digo esto, recuerdo el esfuerzo que está realizando Chuquisaca para preparar la celebración del bicentenario de la independencia, la necesidad de convertir el turismo en política pública, y el realizar un pacto de amor con nosotros mismos, suspendiendo los bloqueos que destruyen el futuro.

Entraré a la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria restaurada magníficamente con sus valores barrocos, tomaré licores de frutas, hidromiel y rimpolio en cualquier lugar que me los ofrezcan, y buscaré por sus calles a Fresia Franco, Raúl Costas, Carmelo Caballero y a mi hermana Elizabeth de Castillo, que las siguen caminando sonrientes. En los pueblos chicos de gesto antiguo siempre se producen ocurrencias mágicas.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...