El Alto, la ciudad de los superlativos, cumple 39 años

Editorial
Publicado el 06/03/2024

A 39 años de su creación como ciudad y municipio, El Alto, una de las entidades territoriales autónomas más jóvenes del país, no deja de sorprender por el pujante su desarrollo poblacional y económico, y su impacto nacional en términos políticos, todo ello, fruto del dinamismo de sus habitantes.

Es la segunda ciudad de Bolivia en términos poblacionales, más un millón de habitantes según las proyecciones estadísticas para 2022 —con base en los resultados del Censo de 2012— y la primera en densidad demográfica.

Es también una de las ciudades de mayor crecimiento demográfico, pues en 30 años nada más triplicó su población, pasando de 405.492 habitantes en 1992, a más de 1,1 millones.

Desde hace 12 años, la urbe alteña supera en población a la ciudad de La Paz y, su territorio se ha extendido 2,5 veces más que la sede de gobierno. Ese crecimiento se traduce obviamente en la dimensión que hacen de ese municipio uno de los activos de Bolivia, especialmente en el comercio y la industria manufacturera, desde la década de los 70 del siglo pasado.

La migración masiva de bolivianos de áreas rurales de varios otros departamentos, dinamizada desde mediados debido al colapso de las minas estatales, es sin duda uno de los aspectos que han conformado su identidad, entre caótica en términos de circulación vehicular, organizada en lo que se refiere a su población, y de una estética muy propia resultante de la bonanza de su economía en los últimos 20 años.

Pero es el carácter combativo y resuelto de sus habitantes lo que hace de El Alto una de las ciudades y municipios más importantes del país en términos políticos, como lo evidencian episodios que fueron determinantes en la historia mediata de Bolivia: como en 2003, contra el proyecto de exportar gas por Chile y exigiendo la convocatoria a una asamblea constituyente.

Además, El Alto concentraba en 2021, año de las últimas elecciones subnacionales, casi el 10 por ciento de los electores a escala nacional, el 36 por ciento a nivel departamental.

Hoy, cuando el partido político más grande del país, el MAS, está dividido, El Alto se perfila como el contrapeso del Chapare, es decir, el epicentro del arcismo, como fue evidente en el cabildo de esa facción masista en octubre del año pasado y se corrobora al ser la sede del X Congreso Ordinario del MAS, los primeros días de mayo.

A 18 meses de las elecciones generales de octubre de 2025, la importancia político-electoral de la urbe alteña es innegable y, muy probablemente será mayor cuando se conozcan —en agosto o septiembre de este año— los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del 23 de marzo próximo.

 

Más en Editorial

02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...