Del Encuentro a las primarias ciudadanas

Columna
Publicado el 17/07/2024

Claro que el Encuentro Multipartidario no fue el Pacto de la Moncloa, pero hacen falta acuerdos institucionales. Aunque estemos en un régimen híbrido-autoritario, hay que recordar que, en casi toda América Latina, a lo largo de los 80, políticos y militares tuvieron que sentarse a hablar, en público o en privado, para encontrar la salida a los procesos de facto.

Como decía Borges: “Los griegos empezaron a conversar y hemos seguido desde entonces. El diálogo es uno de los mejores hábitos del hombre”.

También es cierto que el convocante TSE es el tribunal menos controlado por el gobierno, que tiene sobre él influencia, pero no hegemonía. Varios de los puntos concertados son ambiguos, como el que establece una auditoría “o estudio” del padrón, pero todo acuerdo siempre será considerado insuficiente y hay quienes dicen que los mejores convenios son aquellos donde todas las partes quedan algo insatisfechas. Bastaba ver las caras de oficialistas y opositores en la foto del evento, para saber que nadie se consideraba un claro ganador.

Lo interesante de este acuerdo es que aísla a Evo Morales, un actor que debe salir de manera definitiva del escenario político boliviano. La norma a derogar, la ley de primarias a padrón cerrado, donde sólo votarían los militantes registrados de cada partido, fue hecha a su medida para terminar de “olear y sacramentar” la postulación inconstitucional en las elecciones del 2019, y ahora pretendía reincidir en ese modus operandi, volviendo a utilizarla para forzar la aceptación de su candidatura, una vez más.

Lo que necesita la oposición boliviana para unificarse es otro instrumento, unas primarias a padrón abierto, que pueden ser organizadas de manera ciudadana o privada, como reconoció el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, cuando al ser consultado por el tema hace unos cuatro meses estableció taxativamente que “la ley no las prohíbe” y que “los partidos pueden hacerlas por su cuenta”.

Este sería el mecanismo óptimo y la segunda alternativa es montar un sistema de selección como el que usaron los opositores mexicanos, con al menos dos rondas de foros de debate de los precandidatos, seguidas de encuestas acordadas y supervisadas en conjunto, hasta llegar al postulante con mayor apoyo y proyección.

Pero esto no es lo único en lo que tiene que ponerse de acuerdo la dispersa oposición. También es fundamental construir una estructura de control electoral con llegada a todo el territorio nacional, como la que existió para el referéndum del 21-F, integrando plataformas y partidos, un tema en el que evidentemente se aplazaron las fuerzas opositoras que siguieron en carrera en las elecciones del 2020.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

15/01/2025
El pasado viernes, la soledad política de Nicolás Maduro quedó patente, durante su ilegítimo acto de posesión presidencial. Ningún mandatario democrático...
08/01/2025
La hermana República de Venezuela (me resisto al manoseado epíteto de “bolivariana”) estará muy cerca de un nuevo punto de inflexión en su lucha entre...
02/01/2025
Por supuesto, se dirá al leer la siguiente lista que idealizamos. Pero a veces es bueno acordarse de aquella opinión del estratega Dick Morris, hacedor de...
25/12/2024
Siguiendo la pequeña tradición instituida en 2021, pauso por Navidad el comentario de la actualidad política, para hacer un recuento de eventos relacionados...
18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...