Buscando cómo ser buenos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 04/05/2025

Tiendo a pensar que cuando uno se asume de tal o cual corriente ideológica, de tal o cual postura política, o de tal o cual religión, lo hace con la íntima convicción de que, aun con los extremos o vicios de ciertos correligionarios, los principios compartidos ahí dentro son una guía del comportamiento.

Ahora bien, puede suceder que algún movimiento político, social o religioso, por su condición coyuntural, deba modificar de tiempo en tiempo sus decálogos hasta que los fines originales terminen siendo completamente ajenos a los vigentes. En estos casos, los devotos vacilarán en su fe, aunque la apostasía siempre es una opción. Pues resulta inútil querer adaptar los valores de la institución a lo que uno quiere.

El wokismo, por ejemplo, se originó en la comunidad afroamericana allá por los años 30 en Estados Unidos por quienes se mantenían “despiertos” (de ahí el término) frente al racismo. Empero, desde hace varios años lo woke es otra cosa. Ha transformado sus aspiraciones iniciales de igualdad social y se ha convertido en un activismo paternalista que promueve la “cultura de la víctima”, en la que, como alguien escribía, cada grupo identitario compite por mejorar su posición en la escala de la opresión.

La raza, claro, es uno de esos grupos identitarios, pero ahora también lo son la clase social, el género o la orientación sexual. Recordemos, sí, que todo depende de la autopercepción, no de los rasgos reales del individuo (pese a que la gordofobia entra como un modo de opresión), que debe adherirse al discurso de su colectivo una vez autodefinido.

No es que el wokismo esté en decadencia o que tenga un ala radical que lo contamina. Es solo que ahora tiene un perfil distinto con propósitos particulares que no tienen ya que ver con su bondadoso rostro de nacimiento. Pese a que el resurgimiento se dio con el Black Lives Matter, este únicamente le sirvió de propulsor.

No es casual que buena parte de la izquierda reniegue del wokismo. La filósofa estadounidense Susan Neiman ha escrito un largo ensayo explicando por qué la izquierda no es woke (la izquierda propugna el universalismo, el wokismo es tribal; la izquierda lucha por la justicia, el wokismo por el poder; etc.). Cuando el wokismo se preocupe de nuevo por los más débiles, nos tendrá a muchos de su lado.

Algo tiene que decirnos que colectivos feministas como “Contra el borrado de las mujeres” protesten frente a la tendencia LGTBQ+, en tanto ha logrado que en distintos ámbitos culturales y deportivos los hombres trans ocupen espacios por los que las mujeres han peleado.

Y la propia comunidad gay intenta contener la agenda woke que, dicen, ha desvirtuado los derechos adquiridos por aquella hace décadas, como el matrimonio homosexual y la adopción homoparental; y ha provocado que la homofobia crezca. Hay varias entrevistas a participantes de los desfiles gays preocupados por la incorporación de niños a las marchas.

Y basta ver los videos de lesbianas festejando en el Reino Unido el reciente fallo de la Corte Suprema, que dictamina que la definición de mujer debe basarse en el sexo biológico asignado en el nacimiento: “El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre”.

Los wokes buscan además erosionar la familia y concentrar el poder en el Estado. En España, como dato, el wokismo logró incorporar en su “Ley Trans” un par de artículos que regulan la negativa del entorno familiar a respetar la identidad sexual o la expresión de género de un menor como una “situación de riesgo”, lo que puede conllevar la intervención de la administración pública y, eventualmente, la pérdida de derechos de los padres sobre esos menores.

El wokismo –que pretende disolver la cultura occidental (por su supremacía blanca)– desafía los valores de la Ilustración, como la razón, la lógica y la ciencia; y coarta la libertad de expresión y de creación. Es revisionista y censor. En ese su carácter hipervigilante, anda a la caza de todo cuanto viole las reglas de la corrección política (por eso carece de sentido del humor) y a partir de su puritanismo cancela obras de arte o libros clásicos (ya mandó a la hoguera a los hermanos Grimm, a Mark Twain y hasta a Homero), y profana las estatuas de Ulysses Grant y de Voltaire.

Otra de las herramientas poco virtuosas del wokismo, es el trastorno del lenguaje. Hacer creer que por hablar en “inclusivo” se erradicará el machismo es cuando menos ficticio. Y sentirse triunfante porque una federación de fútbol europea suspende y sanciona con miles de euros a un jugador uruguayo, acusándolo de racismo por escribir un tuit con un “gracias negrito”, no parece muy piadoso.

Plantear que las intenciones del wokismo son nobles, usando para ello un manifiesto de virtudes a la carta, denota o ingenuidad o impostura. Con ese argumento se blanquearían igualmente otros movimientos: en un ejemplo extremo, un miembro del Ku Klux Klan también podría acomodar una lista de buenas conductas que atribuya por su sensibilidad al KKK bueno, y criticar a los nocivos radicales del Klan, esos que queman cruces y gente.

Es como la falacia del hombre de paja, pero al revés: se coloca el protagonista del lado de la bondad, barriendo la basurita bajo la alfombra, a partir de su propia y enaltecedora caracterización de sí mismo y de las ideas que profesa, y desde ahí se apropia de una narrativa humanista, en contra de quienes ya quedan así automáticamente como villanos. Claro, esa manipulación es casi imperceptible. En inglés hay otras palabras además de woke: virtue signaling y grandstanding.

Leí por ahí que el método “autoritario” de este movimiento woke es una “cocción lenta que busca infiltrarse en las escuelas de magisterio, universidades y departamentos de recursos humanos para difundir la ideología y adoctrinar a cada generación sucesiva”. A mí todavía no logran aleccionarme.

Quizás ya sabiendo todo esto no sea tan buena idea que aquellos que necesitan convencer al resto de ser buenas personas se conviertan al wokismo. Mejor sería entrar de voluntarios a la Cruz Roja. Sonaría más honesto. No por nada Machado decía algo así como que no te pases la vida hablando de las virtudes; limítate a tenerlas.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

04/05/2025
Tiendo a pensar que cuando uno se asume de tal o cual corriente ideológica, de tal o cual postura política, o de tal o cual religión, lo hace con la íntima...
06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...
10/03/2025
La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada...
23/02/2025
Tenía un amigo que —con resignación impostada— presumía su mediocridad como una cualidad personal. Alardeaba, sí, de su empeño por ser el mejor de los...
10/02/2025
Leí hace unos días una entrevista de la BBC a la filósofa estadounidense Susan Neiman a propósito de su presencia en el “Hay Festival” de Cartagena. Neiman...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...