Observan que caso golpe I no tiene sustento y se va debilitando

País
Publicado el 08/07/2022 a las 6h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El denominado caso golpe de Estado I no prospera por no existir materia para sustentar la demanda contra líderes políticos y otros, señalan abogados. Además, en medio de las investigaciones salen a luz aspectos que debilitan a este proceso.

Los abogados constitucionalistas Carlos Alberto Goitia y Paul Antonio Coca y el penalista Eusebio Vera coinciden en que no hay elementos ni fundamentos para sustentar la acusación por este hecho que es forzado por la justicia.

Tras las declaraciones del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga ante la Fiscalía por el caso golpe I, salen a la luz versiones que minan la teoría que maneja el MAS, porque un exlegislador del oficialismo sostuvo que se buscaba una salida constitucional y que Evo Morales avaló toda negociación. 

Un reporte de Brújula Digital señala que el exsenador Omar Aguilar (MAS) reiteró ayer que el expresidente Morales avaló la transición constitucional, tras su renuncia en noviembre de 2019, debido a que estaba informado sobre la negociación que se hacía con la oposición. Aguilar, en su relato, reiteró que le advirtió a Morales que, si era candidato, el país iba a seguir “ardiendo”, a lo que el expresidente accedió con la condición de que no se quite la personería jurídica del MAS, a causa del fraude electoral que había sido detectado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Rivero admite

En tanto, según la agencia ANF, la exdiputada del MAS Susana Rivero admitió que chateó con Tuto Quiroga tras la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019. Confirmó la realización de las reuniones en la Universidad Católica Boliviana para intentar un diálogo político hacia una transición constitucional, pero que los opositores adelantaron el plan B .

Sin embargo, Rivero negó que en esas reuniones se haya mencionado a Jeanine Áñez como presidenta.

Vacío de poder

“El señor Evo Morales y García Linera se fueron del país. Después de ello, ninguna de las personas que podía asumir el poder lo hizo, no asumieron la presidencia la señora Salvatierra, la señora Rivero, no asumieron la presidencia; si lo hubiesen hecho, ellas serían las que hubiesen terminado como presidentas constitucionales (...). Están tapando las culpas de los que se fueron”, refirió Goitia.

Agregó que “esas personas debieran ser objeto de investigación porque no asumieron la responsabilidad cuando les tocaba constitucionalmente en el marco de la sucesión ipso facto que operaba en Bolivia”.

“Es un proceso que no tiene razón de ser. No ha existido un golpe de Estado en Bolivia, por lo tanto, ningún delito conexo como el que se está planteando (terrorismo, sedición), no corresponde, pero lo que se está haciendo es forzar como se hizo con el proceso contra la expresidenta”, señala el abogado Eusebio Vera.

Todos deben ser investigados 

Con una administración de justicia y una investigación fiscal independientes, Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra, Susana Rivero, Teresa Morales y Eva Copa serían investigados en los casos” golpe I y II”, pero estamos frente a “juicios montados”, “selectivos” y “políticos”, sostienen los abogados penalistas Williams Bascopé y Eusebio Vera.

Bascopé dijo que las exautoridades del oficialismo no están en los procesos sencillamente porque son “juicios montados y políticos”, juicios a los que se ha prestado la Fiscalía General del Estado. Vera dijo que las exlegisladoras y la exministra participaron en esas reuniones en representación del MAS. Dijo que la tesis del Ministerio Público plasmada en la imputación formal menciona que deben ser investigadas.

Tus comentarios

Más en País

El abogado constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), José Antonio Rivera, denuncio este jueves “las graves...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...

Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su cumplimiento.
El precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se reunió el pasado 5 de enero con seis organizaciones sociales y dirigentes del sur del país, que respaldan su postulación, según...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que los videos fueron editados. Pidió...
El presidente del Estado, Luis Arce, promulgó anoche la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, que suma una representación en la Cámara de Diputados al departamento de Santa Cruz y...


En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El abogado constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), José Antonio Rivera,...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...