Caso Silala: Bolivia dice que fallo de la CIJ no tendrá “sorpresas”
El diplomático y vocero del caso Silala, Sebastián Michel, afirmó este miércoles que el país espera el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con tranquilidad y aseguró que no habrá “sorpresas”.
Michel aseveró que, con base en los estudios científicos, tanto Bolivia como Chile tuvieron que “ceder” sus posiciones. El vecino país admitió que las aguas del Silala nacen en territorio boliviano y son de su soberanía, mientras que Bolivia aceptó que esas aguas no pueden quedarse ahí y tienen que bajar a algún lado, lo que convierte a nuestro país en un estado ribereño que tiene obligaciones con aguas abajo.
“No hay muchas sorpresas que estemos esperando, los jueces van a fallar en ambos sentidos”, dijo Michel a la red Unitel.
La CIJ emitirá su fallo mañana 1 de diciembre. Aseveró que este fallo no tiene presiones geopolíticas y que los jueces valoraron los informes técnicos.
“Los jueces van a decir que dentro la soberanía boliviana existe un manantial de aguas llamado Silala, cuya vertiente va aguas abajo, a Chile, del cual Chile puede usar para disfrute mutuo y que ambos Estados pueden y deben cuidar. Eso va a ser en grueso lo que van a decir”, apuntó Michel.
Indicó que lo único que podría ser diferente en el fallo es la parte sobre el pedido boliviano de definir una compensación por las aguas canalizadas por Chile artificialmente.
“Lo que sí hay que ver es si los jueces van a plantear lo del excedente de agua que se ha canalizado artificialmente, si puede ser diferenciada del curso natural y que si puede haber compensación”, dijo.
La CIJ se retiró el pasado 14 de abril a deliberar, tras escuchar los alegatos orales del caso entre Chile y Bolivia sobre las aguas del Silala, y este jueves dará a conocer sus conclusiones sobre la controversia.