Choferes afirman que la oferta de diésel aún es irregular y piden explicaciones

País
Publicado el 22/11/2023 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La dirigencia del transporte pesado aseguró ayer que la oferta de diésel aún no se ha normalizado en el país y que persisten las filas en algunos surtidores, por lo que exigieron al Ejecutivo explicaciones. Una de las organizaciones dio un plazo de 15 días al Gobierno para informar sobre “la realidad” del abastecimiento de combustible, caso contrario se advirtió con medidas de presión. 

“El transporte boliviano está en estado de emergencia. Hemos dado 15 días de plazo para que las autoridades correspondientes puedan responder al sector. Son 15 días para que el Gobierno explique al transporte boliviano por qué la escasez de combustible y la calidad del mismo. Si no responden, habrá un ampliado en La Paz, donde definiremos medidas de presión”, dijo Domingo Ramos, ejecutivo de la Confederación de Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia.  

Desde YPFB, se aseguró que se tuvieron algunos problemas en el abastecimiento de combustibles en las últimas semanas debido a restricciones de pago a los proveedores. Sin embargo, el vicepresidente de la empresa estatal, Luciano Montellano, dijo el anterior jueves  que estas dificultades estaban siendo solucionadas y que la provisión se normalizaría. 

Los transportistas consideran que la escasez ha disminuido y que las filas en los surtidores se han reducido, pero la situación aún no se ha normalizado en un 100 por ciento. 

Ramos dijo que el abastecimiento se concentra en los surtidores más populares, descuidando otros donde todavía no se puede encontrar diésel. 

El dirigente exhibió un pronunciamiento de su organización en la que se pide al presidente Luis Arce la destitución del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y del director de la ANH, Germán Jiménez. 

El ejecutivo del transporte pesado nacional, Pedro Quispe, coincidió con Ramos al señalar que “hay harta escasez. A la ANH y YPFB les pedimos conocer por qué ocurre esto. ¿Se están dando los cupos que corresponden a las estaciones de servicio? Hay muchas filas a nivel nacional. Siguen las filas y esperamos que se normalice”.

Asimismo, el ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, apuntó que “hay preocupación todavía” en su sector, pese a que las filas se han reducido. 

Hasta agosto de este año, se destinaron 1.841 millones de dólares para importar combustibles, cifra ligeramente menor a la que se gastó en 2022 en el mismo periodo: 1.882 millones. Sin embargo, el monto sigue siendo más alto que lo que se obtuvo por la exportación de hidrocarburos hasta agosto de esta gestión: 1.421 millones de dólares.

Por otro lado, Quispe señaló que el bloqueo instalado en la población fronteriza de Desaguadero por parte de supuestos choferes peruanos retrasa el ingreso al país de 60 cisternas con diésel. Esto podría poner en riesgo el delicado abastecimiento del combustible, alertó. 

 

El problema empezó en mayo

El ejecutivo de la Confederación de Transporte Pesado, Domingo Ramos, indicó que el desabastecimiento de combustibles comenzó en mayo de 2022 y presentó dos picos este año (en mayo y en octubre). 

El Gobierno dijo, al principio, que la escasez se debía a la especulación y a conflictos internos. Este año se admitió que hay dificultad de pagos.

Tus comentarios

Más en País

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.

"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...