Mundial de 2026 será en América del Norte, con un formato de 48 equipos

Fútbol Int.
Publicado el 19/12/2022 a las 9h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La próxima Copa del Mundo mira a lo grande: tras una edición en 2022 concentrada en medio del calendario y en una sola ciudad, Doha, la cita en 2026 se celebrará en todo el continente norteamericano, entre México, Canadá y Estados Unidos, con la participación por primera vez de 48 equipos.

Con la edición mundialista número 22 que termina este domingo, la 23ª comenzará en apenas tres años y medio y en ella participarán casi un tercio de los países afiliados a la FIFA, después de tres décadas de un torneo disputado con un formato de 32 selecciones.

El número de países participantes en el mayor torneo futbolístico ha ido variando y ampliándose a lo largo del tiempo: de los 13 equipos en la primera edición en 1930, a los 16 hasta 1978, ampliados a 24 hasta 1994 y los 32 desde esa edición.

Este cambio concretiza la primera gran reforma del presidente de la FIFA Gianni Infantino, adoptada en 2017, aunque está amenazada por los desafíos logísticos que supone organizar 100 partidos en lugar de los 64 habituales desde 1998.

Pero para las naciones más modestas es la gran ocasión de poder invitarse a la gran cita futbolística.

"Para nosotros los africanos, es una bendición del cielo", se felicitaba la semana pasada el exinternacional nigeriano Sunday Oliseh. "Siempre pensé que debíamos tener más representantes. Cuantos más podamos jugarla, mayores serán nuestras chances".

Un formato a definir

La nueva repartición por confederaciones favorece a África y Asia: 9 plazas (por las 5 actuales) para los africanos; 8 (por 4,5) para los asiáticos, y una para Oceanía, que hasta ahora solo tenía una plaza en el repechaje.

Visto el nivel de las selecciones africanas eliminadas a las puertas de Catar-2022 (Egipto, Argelia, Nigeria,...), la edición de 2026 se anuncia particularmente excitante.

Europa, por su parte, pasará de 13 representantes a 16, Sudamérica de 4, 5 a 6 y la Concacaf tendrá un total de 6 equipos (contando los tres anfitriones), por los 3,5 actuales. Los últimos dos billetes se distribuirán vía los repechajes.

Queda todavía por definir el formato de competición: al comienzo, la FIFA tenía en mente 16 grupos de tres equipos cada uno, con dos clasificados por llave y los cruces a partir de los dieciseisavos de final. Esta fórmula permitía mantener el mismo número máximo de partidos para los equipos (7 para los finalistas), con un total de 80 partidos, pero tenía el peligro de pactos entre equipos para clasificarse ambos en el tercer encuentro de la primera fase.

El viernes, el presidente de la FIFA Gianni Infantino confirmó que la instancia desea volver a estudiar este formato en las "próximas semanas".

"Aquí (en Catar), los grupos de cuatro han sido absolutamente increíbles hasta el último minuto de cada partido. Debemos reconsiderarlo, al menos volver a discutir el formato, si son 16 grupos de tres o 12 de cuatro...", declaró.

"Aumentar el número de invitados"

Si se decide finalmente por la opción de los 12 grupos de 4 equipos, el número de partidos aumentaría a más de cien...

El número de ciudades-sede se multiplicará por dos, con 16 estadios en 2026 por los ocho de la edición actual, y el rompecabezas económico y medioambiental que supone las largas distancias a recorrer.

Otra consecuencia del cambio de formato será un aumento de los ingresos de la FIFA, cuya gran parte de beneficios proceden de la organización del Mundial. La instancia acaba de anunciar una previsión de presupuestos récord de 11.000 millones de dólares durante el próximo ciclo 2023-2026, por los 7.500 millones en una Copa del Mundo con 32 equipos.

Falta por saber si la irrupción de las naciones más modestas hará decaer el nivel de juego.

Sunday Oliseh, miembro del Grupo de Estudios Técnicos (TSG) de la FIFA, no lo cree así y para ello se basa en las numerosas sorpresas habidas en el Mundial catarí: "No creo que la calidad (del juego) vaya a sufrir. Todo lo contrario, hemos visto a Arabia Saudita jugar su primer partido (victoria 2-1 contra Argentina) y fue magnífico".

El brasileño Ronaldo Nazario, doble campeón del mundo (1994 y 2002), también se mostró "favorable" a la ampliación.

"Pienso que este formato, que da la oportunidad a otros países de participar en esta gran fiesta, es digno", declaró el antiguo delantero centro. "No bajará el novel técnico de las próximas ediciones, solo hace aumentar el número de invitados".

Tus comentarios

Más en País

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Fiscalía de Santa Cruz allanaron este viernes las oficianas del club Blooming, en la capital...
El Órgano Judicial advierte que todas las propuestas que baraja el Legislativo para designar magistrados y evitar un vacío de poder “son inconstitucionales”...

Con fuerte resguardo policial, ayer Caique Antonio R., Fernando R. M. y Leonardo A. T. fueron trasladados vía aérea desde el aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz hasta el penal de máxima seguridad...
El comisionado Víctor Hugo Flores, recientemente nombrado jefe de Gabinete del Interpol en Paraguay, fue despedido horas después de haber asumido el cargo tras hallarse documentos sobre la...
Los menores son hermanos y tienen 11 y 7 años; las presuntas raptoras ofrecieron golosinas a los niños antes de llevárselos.
Los policías sorprendidos aseguraron que estaban llevando la droga a dependencias de la FELCN, pero la ruta que tomaron no dirigía a ninguna oficina antidroga.


En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Fiscalía de Santa Cruz allanaron este viernes las oficianas del club Blooming, en la capital...
La federación del transporte libre del trópico de Cochabamba instaló varios puntos de bloqueo en Villa Tunari, Shinahota y otros sectores, exigiendo al...

A través de un mensaje en su cuenta de 'X', el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y posible candidato presidencial, Evo Morales, rechazó el pedido de...
Los policías sorprendidos aseguraron que estaban llevando la droga a dependencias de la FELCN, pero la ruta que tomaron no dirigía a ninguna oficina antidroga.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, enviado por el Ejecutivo al Legislativo, prevé un crecimiento de 3,71% y un déficit de 7,80%. El Fondo Monetario...
El Órgano Judicial advierte que todas las propuestas que baraja el Legislativo para designar magistrados y evitar un vacío de poder “son inconstitucionales”...

Actualidad
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental...
El Sedes detectó a mediados de noviembre el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de Cochabamba, en la zona de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Fiscalía de Santa Cruz allanaron este viernes las...
Benjamin Gallezot, Delegado Interministerial para Suministros en Minerales y Metales Estratégicos de la República de...

Deportes
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...
El tenista español Rafa Nadal anunció este viernes que volverá a la competición en el torneo de Brisbane, en la primera...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Gustu de La Paz ascendió 22 puestos y se ubica en el peldaño 23 en el ranking de los mejores restaurantes de América...
El Gustu de La Paz fue ubicado este año en el puesto 23 entre los mejores restaurantes de América Latina, comentó con...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...