Brayan Choque quiere llegar al Mundial 2025
El atleta potosino Brayan Choque, que ganó el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaño, categoría juvenil, en Colombia, ahora tiene la mirada puesta en el Mundial que se realizará en España, en 2025.
Choque regresó al país ayer. Arribó a Cochabamba, debido a que presta su servicio militar en la Escuela de Aplicación de Armas en la Llajta. Sus camaradas lo recibieron en medio de una fiesta con cánticos y pancartas que decían: “Cuando las piernas flaquean, el corazón te mantiene de pie”. “Viva Bolivia. Choque campeón”. El atleta también recibió un reconocimiento de parte del Ejército.
“Me siento feliz. Agradezco el apoyo, a mi mamá mayormente y a mi comandante del Ejército, Julio, él me apoyó a mis entrenamientos. El campeonato estaba duro, porque había senderos complicados y 200 metros de una subida muy dura y difícil. Me costó pero lo conseguí”, aseguró Choque e indicó que su meta es “llegar al Mundial de España”.
El potosino fue el vencedor de la prueba 8K ascenso y descenso de la categoría U20, el sábado. El trail es una modalidad del atletismo de fondo, que consiste en que los deportistas deben subir una montaña por senderos a campo traviesa.
“Él (Brayan Choque) tiene un genotipo (constitución genética) muy bueno, por la región del país donde nació. Queremos ahora trabajar en la parte técnica y soñar con el Mundial de España que es el 2025”, señaló Windy Arévalo, director técnico de la Comisión de Trail de la Federación Atlética de Bolivia (FAB).
Arévalo explicó que Choque deberá participar en las carreras clasificatorias al Mundial. De momento, su próxima prueba será un selectivo para el Sudamericano 2024.
Choque contó que se dedica al atletismo hace algunos años, pero hace unos meses fue invitado para dedicarse a la especialidad de montaña.
Antes del Sudamericano Choque entrenó subiendo al Cristo de la Concordia, que está a unas cuadras de su unidad militar.
Hoy a las 6:35 llegará a Cochabamba Álvaro Quemaya, quien logró el tercer puesto en la categoría élite 42 kilómetros en el Sudamericano.