Los rostros de las olas: poetas bolivianos de las últimas generaciones

Cultura
Publicado el 29/10/2023 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La poesía, a través de sus búsquedas personales, desde la imprevisible contingencia en que los hombres y mujeres escriben lo que escriben, también expresa el “ADN de una época”, lo ha señalado el poeta Paul Muldoon. Al punto en que los mejores poemas de una generación probablemente sean aquellos donde tenemos la impresión de que han sido escritos por el lenguaje y no por sus autores. Los cambios y las transformaciones de la poesía boliviana se corresponden con un país que gradualmente, a través de los tropiezos y las dictaduras, las crisis económicas y sociales, todo lo que hace de los países latinoamericanos un combate entre las ilusiones y los fantasmas, comenzaba un contacto más intenso con su propia diversidad y con el mundo. 

(…) Los poetas nacidos a partir de los cincuentas, en respuesta o no a sus antecesores, con la lectura abierta de otras tradiciones como la poesía norteamericana, han ampliado las raíces su escritura hacia fronteras insospechadas. En estas generaciones se iniciaría aquella experiencia de un poeta que antes incluso de escribir un poema o de publicar un libro, debe abrirse paso entre la congestión y la sospecha de los lenguajes, la multiplicidad de corrientes que lo seducen y la incapacidad de los lenguajes para lograr una unidad en la dispersión. 

Estos poetas coinciden con una poesía que ha comenzado a difundirse más en el exterior, después de varias décadas de aislamiento. Es el caso de la antología publicada recientemente en España bajo el cuidado del poeta Homero Carvalho, o Il Paese Degli Specchi, antología de la poesía boliviana traducida al italiano por Emilio Coco, o la reciente Memoria sin espejo: antología de poetas bolivianos nacidos a partir de la década del 70, publicada en Colombia por la colección Ladrones del tiempo. Para no hablar de la inclusión cada vez más creciente de poetas bolivianos en distintas selecciones internacionales, o de las de las ediciones de poetas como Sáenz y Mitre, Gabriel Chávez Casazola o Paura Rodríguez Leyton en España o en México, en los Estados Unidos. La expresión de un país “mediterráneo”, refugiado entre “el árbol y la piedra”, es más continental y oceánica que nunca. Es este el caso de los poetas incluidos en esta antología. 

(…) De la pluralidad que hoy vive la poesía boliviana hay un factor que sorprende doblemente, y es la presencia cada vez más marcada de las mujeres, quienes están escribiendo en su conjunto la poesía más deslumbrante del país. Un ejemplo es la selección alumbrando los pasajes de la urbe, antología de poetas bolivianas jóvenes publicada por el colectivo literario Escándalo en tu barca. Cada una de ellas es el cruce de lenguajes muy propios, todas ellas conforman un despertar lingüístico que es ineludible. A partir de poetas como Yolanda Bedregal y Matilde Casazola, la misma Wiethüchter o Norah Zapata, ha comenzado a trascender una lectura que redefine las montañas y la voz de las ciudades. Una respuesta compartida, a veces escrita desde la intimidad, y que ahora se vuelca de lo privado hacia la superficie. Aquí podemos encontrar voces tan consolidadas y originales como las de María Soledad Quiroga y Vilma Tapia Anaya, y más recientemente las voces de Mónica Velásquez Guzmán y Paura Rodríguez Leyton, Elvira Espejo.  

(…) Ahora que escribo estas líneas, en este mismo momento, kilómetros de selva son devorados por los incendios en el oriente boliviano, como en el poema de Gary Daher. La política boliviana se debate entre la posibilidad siempre presente de una nueva dictadura, una constante de su historia, y el peligro creciente de una tensión renovada entre las diferencias, lo que podría devolver al país al origen de sus conflictos.  

Y es muy poco lo que pueden hacer los poetas distinto a crear un país dentro del país, como lo hiciera en su momento Jaime Sáenz. Un tiempo menos vertiginoso donde podamos escucharnos, como lo hicieron Jesús Urzagasti y Blanca Wiethüchter, María Soledad Quiroga o Mónica Velásquez Guzmán, Elvira Espejo. A veces es el poema el lugar donde regresan las promesas, así como regresan los viajeros en un poema de Eduardo Mitre o Vilma Tapia; el umbral donde recuperamos “el olvidado asombro de estar vivos”, como nos pasa al leer un poema de Paura Rodríguez. O a veces el poema es esa luz que aparece donde menos la esperamos. Y como en un poema de Gabriel Chávez Casazola recogemos aquellas piedrecitas luminosas, esos pequeños milagros, “haciendo al mundo ligeramente más bello/y acaso/también/menos/cruel”.

Tus comentarios

Más en Cultura

Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y amor".
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en la exposición “Solo arte”, que se...

Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado millones de dólares para ayudar a los damnificados por los incendios de Los Angeles...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo Darín, falleció a los 62 años, informó este miércoles el organismo que lideraba.
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus campañas provocativas para la marca de moda Benetton y que falleció este lunes...


En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...