Muere a los 97 años Martial Solal, compositor de la banda sonora de 'À bout de souffle'

Música
Publicado el 13/12/2024 a las 12h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Martial Solal, "un pianista y compositor de legenda" de jazz, en palabras de la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, y compositor de la banda sonora de 'À bout de souffle' ('Al final de la escapada', 1960), ha muerto a los 97 años.

"Su nombre brilla en el firmamento del jazz al lado de Oscar Peterson, Bill Evans y Ahmad Jamal", señaló este viernes en un comunicado Dati, que también destacó que Solal deja "el recuerdo de su elegante interpretación, la nostalgia de las bodegas de Saint-Germain-des-Prés" y, sobre todo, "su maravillosa música".

Nacido en Argel en 1927, hijo de un cantante de ópera, Solal comenzó a estudiar piano clásico a los seis años y desde muy joven se inclinó por el jazz.

Se trasladó a París en 1959, donde se convirtió en una figura destacada de los clubes de jazz del barrio de Saint-Germain-des-Prés. Fue contratado por Benny Bennet y llegó a tocar con el guitarrista Django Reinhardt poco antes de su fallecimiento.

En 1953 grabó su primer disco e inició una carrera que demostró su virtuosismo y le llevó por todo el mundo, tanto en solitario como acompañando a leyendas del jazz como Ella Fitzgerald o Sidney Bechet.

A principios de los años 60 participó en algunos festivales de jazz importantes, como los de Newport (Estados Unidos) o Montreux (Suiza) y también empezó a componer para el cine.

Su trabajo más destacado en el mundo cinematográfico fue la banda sonora de 'À bout de souffle', título esencial de la nouvelle vague francesa, dirigido por Jean-Luc Godard.

En los 70 decidió perfeccionar su técnica en el Conservatorio de París y renovó su estilo, lo que le llevó a grabar varios discos con el saxofonista Lee Konitz. Y además se quedó en el centro parisino como profesor.

De sus últimas formaciones destaca el trío que formó con Paul Motian y Gary Peacock, con quienes grabó varios discos, entre ellos 'Just Friends' (1997).

En 2003 realizó un concierto resumen de su carrera en el Village Vanguard de Nueva York, que quedó registrado en un disco: 'NY-1. Live at the Village Vanguard'.

Fue nominado dos veces a los Premios Grammy y, entre los galardones que recibió en su extensa carrera, destaca el 'Django Reinhardt' de la Academia Francesa del jazz, la distinción más importante de Francia en el terreno jazzístico.

Tus comentarios

Más en Música

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones que reflejan "la esencia más íntima y...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este viernes en “El mesón del cantor”, desde las...

La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”mañana y el jueves (19 :30) en el icónico teatro José María Achá.


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso