Etiqueta: YPFB

Filtrar por fecha:

Mostrando 11 - 10 de 10 noticas
La estatal YPFB reportó que la provisión de diésel disminuyó en 22%, en los últimos días, debido a factores climáticos que dificultan el ingreso del combustible a territorio nacional. El nivel del agua en la hidrovía Paraguay-Paraná descendió y las navieras interrumpieron el transporte de carga hacia puertos bolivianos, mientras que en Arica las marejadas evitan el descargue de tres buques, según información oficial.
23/07/2024 - Economía
La empresa estatal YPFB anunció que estima invertir 400 millones de dólares con recursos propios “para facilidades y la perforación de tres pozos adicionales” en el campo Mayaya Centro, en La Paz. El monto será para trabajos iniciales, y es posible que se requiera más después.
19/07/2024 - Economía
El plan de exploración y explotación de YPFB cuenta con 42 proyectos, de los que 27 están en plena ejecución, informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilman Yabeta
18/07/2024 - Economía

La inversión del Estado en el pozo Mayaya X-1, ubicado en el municipio de Alto Beni, provincia Caranavi de La Paz, demandó una inversión total de 76,8 millones de dólares y se prevé que, en torno a este reservorio, se desarrollen cinco estructuras aledañas similares, de acuerdo con el informe presentado ayer por el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
17/07/2024 - Economía
El 20 de junio, una comisión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) emitió un informe de conformidad respecto al estudio de cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos en Bolivia, correspondiente al 31 de diciembre de 2023. Este estudio, que ha pasado por un riguroso proceso de corrección desde febrero, aún no ha sido divulgado públicamente.
02/07/2024 - Economía
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, negó ayer que exista un acuerdo de Bolivia con Rusia para la compra de crudo, y descartó que un buque con diésel hubiera llegado a puertos chilenos con combustible para el mercado boliviano, como informaron diversos medios.
24/06/2024 - Economía

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) gestiona con Chile la reversión del oleoducto Arica-Charaña (La Paz) para importar crudo por esta vía a partir del próximo año, de esta manera se ahorrarían costos logísticos y se evitarían trabas por bloqueo de caminos, señalaron fuentes oficiales.
21/06/2024 - Economía
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que ha dado un paso significativo en la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) al iniciar la venta directa de garrafas en sus plantas y en 50 estaciones de servicio a nivel nacional. Esta medida busca contrarrestar la especulación y asegurar que el GLP llegue a los hogares bolivianos a un precio justo. Además, se ha habilitado una línea de WhatsApp para denunciar cualquier caso de sobreprecio o agio.
19/06/2024 - Economía
La deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con empresas privadas alcanzó los 330 millones de dólares a diciembre de 2023, según información proporcionada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) en respuesta a una solicitud del senador opositor Fernando Vaca.
14/06/2024 - Economía
El Ministerio de Energía e Hidrocarburos (MHE) señaló ayer que la escasez de dólares afecta a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar combustibles.
13/06/2024 - Economía