¿Quién dijo que todo está perdido?

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 10/09/2019

Lo dijo el presidente, cuando afirmó que “nada puede hacerse”, sino evacuar a los damnificados. Sus ministros y parlamentarios, al señalar que se actuó a tiempo, que se debe felicitar al jefe de Estado por su “valerosa actuación”, la declaración de Leticia al proponer difusos acuerdos, no obligatorios ni perentorios.

Cuando se haga un recuento de quiénes hicieron qué, cómo y cuándo, se verá cristalinamente, sin margen de error, que quienes todo lo entregaron, los que lo siguen haciendo, son los que menos tienen, como Enrique Pablo, nuestro bombero inmolado; las familias que viven y resisten las llamas, sin resignarse; los municipios más pequeños que agotaron sus recursos; los jóvenes que salen a las calles a decir su bronca, sus ganas de que las cosas sean de otra manera; los que están juntando semillas de árboles y refugiando a los animales, heridos, quemados, espantados. 

Contraste brutal con los que más tienen: el Estado, en casi todos sus niveles y especialmente el central, que proclama y se rompe  la garganta porque ha gastado ¿qué? 11, 15 millones. ¿Y los 500 millones que cuesta la propaganda oficial?¿Y los palacios de jerarcas, parlamentarios, ministros?

Las cuentas llegarán, sin falta, pero lo que hoy cuenta es enjugar las lágrimas y convertir el dolor en ímpetu de construcción, igual que ahora, es decir desde abajo, del seno mismo de la sociedad, porque sin margen de error: los que tienen el poder y no quieren soltarlo y los que aspiran a desplazarlos empezarán  a darse cuenta de que hay que hacer algo, cuando hayamos empezado a construirlo; antes, seguirán especulando, calculando y jugando como saben hacerlo.

Lo primero es detener todas las incursiones, avasallamientos, vestidos o no de falsa legalidad, que han permitido contrabandear poblaciones en bosques, parques y territorios indígenas. Marcha atrás con todas las triquiñuelas del ministerio de Desarrollo Rural, INRA y sus amistades y parientes. Inmovilización de toda acción que no sea para mitigar y recuperar. Al mismo tiempo, romper con la hipocresía estatal de no declarar desastre “porque se afecta la imagen del país” (les preocupa su imagen, no la de Bolivia).

La ayuda externa que ha llegado hasta ahora merece nuestro respeto y gratitud, permanentes, o totales, como decía Cerati. La que necesitamos es mucho mayor y es parte de la responsabilidad colectiva, mundial, para salvar los pulmones del mundo –la Amazonía–; el punto universal en que Naturaleza y música se han encontrado –la Chiquitania–; el Pantanal y el Chaco, como depositarios de biodiversidad única. ¡Y para ello no bastan monsieur Macron 22 millones de euros! Necesitamos de un esfuerzo serio y suficiente de la comunidad internacional que reactive economías deprimidas y expulsoras de harapientos que van a buscar desesperadamente su vida al Norte.

Nadie arriesgará un centavo con las administraciones corruptas que se turnan, una tras otra; nuestra interpelación y movilización por ayuda requiere que limpiemos la casa. Esta no es una cruzada por misericordia, es la reformulación completa de cómo hacemos las cosas. Empieza en Santa Cruz, pero abarca la reactivación de la economía del país, fuera de los planes de reforma estructural devaluaciones y desempleo,  en los que caerán todos, incluyendo al MAS, si no cambiamos de esquemas y modelo productivo.

Para ser creíbles, necesitamos hacer de Bolivia la primera bioeconomía que haga de los bosques, de la biodiversidad, de la recuperación de tierras erosionadas y desertificadas la alternativa, a la que impulsan hoy el MAS y sus aliados de los capitales transnacionales de los agronegocios; necesitamos de producción de un millón de toneladas de quinua en tierras áridas, con tecnología nuestra que ya existe, de la investigación pionera en energías limpias, de la ruptura de la dependencia de los combustibles fósiles, empezando ¡ya! Necesitamos de la educación dirigida a una producción renovada, creativa, contraria al calentamiento.

Empezarán a prestarnos atención cuando empecemos a crear empleos para la mitigación, la sanación de los daños que hemos causado, la reconstrucción, rompiendo y corrigiendo todos los programas electorales que nos ofrecen. Poniendo punto final antes de que empiecen obras delirantes y destructivas como el Chepete o la ampliación de cultivos para biocombustibles, o para producir plásticos y seguir asfixiándonos con ellos.

Antes, durante y después de las elecciones, porque nos estamos jugando todo.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...
03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...
23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
En Portada
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...

Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

Actualidad
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de la canasta familiar, los...
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...