Libertad, leyes y tecnología

Columna
Publicado el 22/01/2020

El origen del derecho es coetáneo con la sociedad, las leyes han sido el descubrimiento de costumbres y su codificación responde a una especie de “orden espontáneo” que no requiere de un legislador que mande lo que debe y lo que no debe ser motivo de obediencia. Al igual que el lenguaje y el comercio, no tiene un fundador sino que han sido instituciones que se han nutrido de la acción de miles de personas. En ese sentido, las leyes deben ser lo más abstractas y generales posible para que la libertad pueda expandirse, porque cada ley positiva puede ser una limitación de la misma.

El doctor en jurisprudencia Friedrich August von Hayek, nos dice que la ciencia de la libertad “Es la regla en cuya virtud se fija la frontera invisible dentro de la cual el ser y la actividad de cada individuo tienen una segura y libre esfera”.

Esa libre esfera privada que debe ser respetada sin intromisión alguna es la libertad negativa que defienden los liberales, no intromisión, no agresión. Por el contrario, los estatistas no entienden el derecho sin la manía de legislar toda la acción humana. Docentes y estudiantes de derecho, abogados y jueces, fiscales y policías, políticos, incluso empresarios piden la promulgación de más y más leyes. Es más, hay una competencia entre los legisladores para ver qué campo de la vida no tiene una ley. Se preguntan en tono de competencia: ¿Cuántas leyes has presentado este año? Cuando encuentran un “vacío legal”, inmediatamente tratan de rellenarlo con una mandato que contradice otro mandato, una norma que repite otra ordenanza, o llenan de ambigüedad y confusión el difícil cuerpo legislativo enmarañado, aumentando de papel los depósitos de la Gaceta Oficial. Así, la ley que debe ser abstracta y general, cada vez es más concreta, particular, singular y por lo mismo: relativa.

Por otro lado, la ciencia es una búsqueda de la verdad que no requiere de limitaciones por ser neutra, la ciencia no es mala ni buena por sí misma, tan sólo es un acercamiento a la realidad, pero equivocados estaban los miembros de la Escuela de Frankfurt al tratar de confundirla con la tecnología. Englobar ambas bajo el adjetivo de “razón instrumental” y así imponer un oscurantismo irracionalista que requiere de leyes que nos protejan del conocimiento científico y del capitalismo.

Entonces, dicen, el Estado como buen padre de familia no sólo debe protegernos de los avariciosos capitalistas que trabajan, compran, venden, distribuyen y producen “a pesar” de las prohibiciones, reglas y mandatos de los que no producen, sino que el papá Estado debe defendernos de la tecnología, de forma concreta y específica, así, demandan que cada aparato, máquina, instrumento deba tener su propia ley de uso.

Así, los estatistas demandan ley de startups, ley de software (incluido el tratamiento de software libre), ley de emprendimiento social, ley de fomento de investigación científica, ley de comercio electrónico y firma digital, ley del blockchain, ley de las criptomonedas, ley de smart contracts, etcétera, leyes y más leyes que no nos dejen desamparados frente al avance imparable de la tecnología, pero esta, necesita estar libre de gravámenes y registros burocráticos.

Quienes han hecho ciencia, quienes han producido tecnología y mercadería de todo tipo, saben que no necesitan más órdenes, ese ejercicio se lo dejan a los leguleyos. Más bien, los productores quieren la abrogación de leyes. ¿Se entiende? Libertad no es promulgar leyes, libertad es abrogar leyes. En países como Australia, los parlamentarios más populares son los que abrogan leyes. Cada vez que se abrogan leyes laborales, tributarias, municipales, empresariales, cada vez que se cierran oficinas gubernamentales, ministerios, y se anulan pasos administrativos, más crece la libertad económica, más crece el sector privado, cada emprendedor quiere más “laissez faire, laissez passer”.

 

El autor es representante del instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...
22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...