Economía del dónut

Columna
Publicado el 27/10/2020

Aclaro de entrada: este artículo no tiene nada que ver con Homero Simpson y su devoción por los donuts. Tiene que ver con la nueva forma de entender a la economía.

Pero vamos por partes. Hace un año publiqué que el déficit fiscal que arrastra Bolivia es el más alto de Sudamérica, ya que en los últimos cuatro años sobrepasó los 12 mil millones de dólares. El déficit comercial, entre enero de 2015 y marzo de 2019 sumó 4.476 millones y la pérdida de las reservas internacionales netas (RIN), hasta septiembre de 2019, llegó a más de 7.244 millones de dólares.

Si no es economista, puede que estos datos no le digan nada, al igual que PIB, RIN, y otros que fueron conceptos acuñados hace tiempo y corresponden a indicadores útiles para apreciar el crecimiento económico de una nación. Otro concepto decrépito es la sustitución de importaciones. Creado hace décadas, en teoría parece bueno, pero en la práctica no ha dado resultados.

Así que vamos a la otra parte de este artículo y miremos a la economía como un dónut, propuesta de modelo de la economista inglesa Kate Raworth, quien pide que abandonemos el cómo entendemos al progreso, que ahora es una gráfica ascendente y lineal que representa un crecimiento continuo y sostenido, y empecemos planteando una cuestión fundamental: ¿qué permite prosperar a los seres humanos? Y responde “un mundo en el que cada persona pueda vivir una existencia caracterizada por tres elementos: dignidad, oportunidad y comunidad; y donde todos podamos hacerlo conforme a los medios de nuestro planeta engendrador de vida”.

Para entender el dónut debemos identificar tres áreas. Primero el agujero interior. Allí se incluirían las necesidades básicas del ser humano y la sociedad: comida, agua potable, acceso al trabajo, vivienda, energía, sanidad, igualdad, libertades básicas.

La zona exterior al dónut. Ahí comienzan los puntos de inflexión de las variables que se convierten en una amenaza para la vida en el planeta: deterioro de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad, acidificación de los océanos, deforestación, etc.

El cuerpo del dónut. Aquí estaría el bienestar que es dentro del que debería moverse la evolución de la economía, sin pasar al agujero central, desatendiendo las necesidades básicas del sujeto, ni saliendo hacia la exterior, poniendo en riesgo la salud del planeta. O lo que es lo mismo, los objetivos económicos deben satisfacer las necesidades humanas dentro de un límite aceptable para el planeta.

Este modelo pide un replanteamiento de los objetivos del crecimiento. Pide y pido que abandonemos el extractivismo, el desarrollismo y la salvajada que hacemos con los bosques chiquitanos, el transporte público y fuerte emisión de CO2, de la construcción voraz, loteamiento y cualquier otra práctica que, a título de “ganar dinero”, esté quitando elementos fundamentales en nuestra calidad de vida. ¿Está dispuesto a morder este dónut?

 

La autora es Premio Nacional al Periodismo especializado en Banca

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...