El gas se hizo gas

Columna
Publicado el 18/07/2023

El ineficiente modelo boliviano de economía plural, que nos ha llevado a la calamidad económica que vivimos, tiene un autor. Ahora es presidente de Plurilandia, antes estuvo como ministro de Economía. Han sido 16 años desaprovechados bajo la falsa premisa de “Bolivia cambia”. No hay tal cambio. Y si lo hay es para mal. Vivimos una corta bonanza económica basada en la exportación de gas boliviano a Argentina y Brasil.

Ahora YPFB pretende alquilar los ductos gasíferos bolivianos, para comprar y revender el gas argentino al Brasil. Pasamos de productores a revendedores. Lo peor se viene para más adelante porque la consultora internacional Wood Mackenzie estimó que, después de 2030, Bolivia deberá importar gas para su consumo interno.

Funesto futuro para Bolivia. Pésimo para Tarija que durante años vivió una bonanza de millonarias proporciones asociada al gas.

Tarija sabe que el gas se hizo gas, y está buscando alternativas para evitar que la crisis lo golpee hasta dejarlo muerto. No le sirve llorar sobre la leche derramada. Cuando pudo invertir lo que ganó con el gas, no lo hizo. El gobernador masista de entonces evitó usar sus neuronas. El resultado es evidente. El departamento vive retrasado.

Pero hay una corriente de micros, medianos y grandes emprendedores que quieren obtener mejores ingresos. Están apostando por el turismo, por tratar bien a los visitantes, por llevarlos por la ruta del vino y del singani. Las destilerías y bodegas han abierto sus puertas. Muestran cómo obtienen estas bebidas y están, entre otros, los fabricantes de quesos caprinos y jamones serranos. Asimismo, muestra otros atractivos como el Observatorio Santa Ana, para los fanáticos de la astronomía.

En palabras simples: están conscientes de que los miles de millones de dólares del impostor proceso de cambio se hicieron humo. Pero buscan cambiar su matriz productiva. Por supuesto el Gobierno les pone trabas, como el 40% de gravamen sobre cualquier botella de vidrio que importen, porque quieren obligarles a usar las que produce la Empresa de Envases de Vidrio de Bolivia, imponiendo su monopolio.

El gobierno central insiste en el modelo de la economía plural, extractivista, capitalista depredador. Es ciego. No impulsa la economía naranja. Así que para 2025, si no cambian las cosas, tendremos el salar de Uyuni hipotecado a los chinos, la Amazonía boliviana vendida al agronegocio y la exselva del Chapare, a los cocaleros.

Y como se lee en una calle en Belfast: “Una nación que tiene un ojo en el pasado es sabia. Una nación que tiene los dos ojos en el pasado es ciega”. Dejemos de ser ciegos frente a lo evidente.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...