Elecciones judiciales cantinflescas

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 08/12/2024

Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no puedes convencerlos, confúndelos”, este proceso electoral está diseñado para frustrar, más que para fortalecer, la democracia.

Votaremos con un año de retraso, con papeletas y número diferente de votos según el departamento en el que vivimos. Nos dan a escoger entre candidatos que, en el mejor de los casos, son perfectos desconocidos y, en el peor, conocidos por sus matufias. Ni qué decir del misterioso Tribunal Agroambiental. ¿Alguien sabe exactamente qué hace? (pregunta retórica). Brilla por su ausencia en vista de tanto crimen ambiental. La falta de información sobre las actividades de éste órgano es otro síntoma de un sistema desconectado de las necesidades y preocupaciones de la gente.

La apatía es palpable, por ende, la mayoría de la población ya tiene decidido su voto: nulo o blanco. Bolivia, de hecho, ostenta un récord peculiar en este tipo de elecciones. Las papeletas marcadas erróneamente —de manera intencional o no— se cuentan con tanto entusiasmo que eclipsan a los votos válidos.

Resulta fascinante, incluso cómica, la creatividad que los ciudadanos demuestran en sus votos nulos: mensajes, dibujos y hasta ==collages que bien merecerían una exhibición con las mejores “obras”. ¿Por qué no proponérselo al Tribunal Electoral? Yo visitaría esa exposición.

Pero más allá de la ironía, las preguntas centrales permanecen: ¿qué hacer ante este sistema?, ¿resignarse a repetir el ciclo de apatía, desinformación y votos sin rumbo?, ¿seguir gastando tanta plata, de la poca que queda, para un proceso fallido?

La justicia en Bolivia es una herida abierta. Un sistema plagado de corrupción, juicios interminables y cárceles sobrepobladas. En éstas se entremezclan culpables e inocentes e incluso sus hijos, quienes crecen tras las rejas sin haber cometido delito alguno. Este panorama es inaceptable.

La frustración ha llevado a muchos a la parálisis y a no querer participar. Pero el voto obligatorio y secreto en Bolivia, aunque imperfecto, al fin y al cabo, es una herramienta para medir el pulso social. Si no, ¿cómo sabríamos cuán profundo es el descontento, si no fuera por la avalancha de votos nulos y blancos? Ya ni las manifestaciones, ni los bloqueos, son “auténticos”. Todo es comprado.

A pesar de todo esto, lo peor es caer en la indiferencia. Podemos quejarnos todo lo que queramos, pero ¿cuántos realmente nos sentamos a informarnos de verdad antes del sufragio? Vayamos a votar, obligados, sí, pero también informados, conscientes y decididos a fiscalizar.

Elijamos al “menos peor” si es necesario. Después sigamos cada paso de ese representante, recordándole constantemente su deber. Votar es sólo el comienzo; la constante atención ciudadana es lo que realmente transforma. Es lo que mantiene viva a una democracia.

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Lo más leído

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.