Gala Verde & moda sustentable

Tendencias
Publicado el 11/09/2023 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

En una noche donde la moda y la conciencia ambiental convergieron con gracia, los diseños de Elizabeth Alta Costura, Edita Vojtkova y Roberto Aranibar brillaron con luz propia en la Gala Verde 2023, marcando su tercer año consecutivo de apoyo al evento.

Los tres creativos compartieron su pasión por el diseño sostenible en el escenario de la Gala, presentando trajes únicos que no solo fusionaron la elegancia con la responsabilidad ambiental, sino que también rindieron homenaje a la diversidad y la historia cultural de Bolivia.

Los trajes elaborados con material reciclado se convirtieron en verdaderas obras de arte. La creación de Elizabeth Alta Costura fue un tributo a la creatividad y la artesanía, al transformar retazos de encaje y raso visón en un vestido de cola con una impresionante flor multicolor sobre fondo negro en una visión de gracia y sofisticación.

Edita Vojtkova, por su parte, incorporó el arte del reconocido artista plástico Mamani Mamani en su diseño, fusionando las formas y colores características del artista con bordados de alambre de aluminio, capsulas de café e hilos de cartón.

Roberto Aranibar impactó con su vestido, un elegante corte lápiz con escote strapless corazón, fue confeccionado meticulosamente utilizando más de 5 mil chapitas de latas de aluminio. Cada pequeña pieza, dispuesta de manera artesanal a mano, creó una superficie deslumbrante que reflejaba la luz de manera espectacular, rematado con pedrería plata y verde metálico, subrayando cómo el reciclaje puede dar forma a la belleza.

En el escenario de este evento de gran relevancia, más de 40 diseñadores de todo el país presentaron su visión de la moda sustentable. La Gala Verde no sólo celebró la moda, sino que también promueve un enfoque consciente y responsable hacia el medioambiente.

Piensa Verde y Ximena Ximenez Corp. establecieron un espacio donde la moda y la ecología se fusionaron con éxito, recaudando fondos significativos para proyectos de conservación ambiental, siendo el ganador el proyecto de Nativa y la revista Nómadas para la protección del hábitat del jaguar en el Gran Paisaje Chaco-Pantanal.

Además, el monto total recaudado en la Gala Verde 2023 fue un testimonio inspirador del compromiso de la comunidad, alcanzando un total de 179 mil bolivianos. Este logro excepcional subraya la importancia de la moda como plataforma para el cambio positivo y el respeto por el entorno natural.

Estos diseños audaces se convirtieron en un símbolo de la habilidad de los diseñadores para convertir materiales aparentemente simples en una obra de arte digna de admiración. Los vestidos, más allá de su llamativo aspecto, también resaltaron el potencial creativo y la belleza que pueden surgir de la reutilización de materiales, demostrando que la moda sustentable puede ser elegante y provocadora al mismo tiempo. Los diseños cochabambinos no sólo enriquecieron la Gala Verde 2023 con su innovación, sino que también dejaron una huella duradera en la industria de la moda, inspirando a otros a explorar las posibilidades de la sostenibilidad en sus propias creaciones.

 

Fotografía: Raúl Ramírez

Modelos: Paula Peñarrieta, Victoria Olguín Pol y Alana Gutiérrez

Diseñadores:  Elizabeth Alta Costura, Edita Vojtkova y Roberto Aranibar

Maquillaje y peluquería: Adore make up

Bisutería:  Juliette Bijoux

Locación: 410 Rooftop

Noticias relacionadas
Tus comentarios


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...