Cercado dará canasta con Bs 10 millones; Sacaba usa donaciones
Al menos 48 mil familias vulnerables de Cochabamba se beneficiarán con la canasta solidaria que entregará el municipio con una inversión de 10 millones de bolivianos, luego de que el Concejo Municipal aprobó la ley de “Dotación Excepcional de Alimentos”.
La mayoría de los concejales primero rechazó la propuesta del alcalde José María Leyes y pedía la entrega de un bono en lugar de productos para evitar sobreprecios o dejar que las personas decidan en qué gastaran sus recursos. Sin embargo, luego de ocho horas, se aprobó la ley municipal.
La canasta estará compuesta por alimentos no perecederos hasta la suma de 200 bolivianos. Los 10 millones de bolivianos se financiarán con recursos del municipio de las partidas como la dotación de mobiliario educativo, mantenimiento de campos deportivos y de los programas de inversión.
Sacaba
El municipio entregará la canasta solidaria a más de 3 mil familias con donaciones de funcionarios, concejales, empresas y organizaciones sociales.
La canasta familiar tiene un valor de unos 150 bolivianos y contiene: una arroba de papa, una arroba de azúcar; arroz, harina y fideos a media arroba; dos litros de aceite, una caja de avena y frutas.
Quillacollo y Vinto también armaron canastas con donaciones de funcionarios, empresas y productores de verduras.
Regiones
El Alto y Santa Cruz entregan canastas solidarias. En el primer caso, la alcaldesa Soledad Chapetón prevé dar 90 mil bolsas con alimentos con un presupuesto de 20 millones de bolivianos.
Las canastas tienen a una arroba de arroz, harina y azúcar. Además, cinco kilos de alimentos complementarios que ascienden a 250 bolivianos.
La Gobernación de Santa Cruz, el departamento más golpeado por la pandemia, abrió un banco de alimentos para recibir donaciones para reunir 40 toneladas para atender a 100 mil familias. El aporte del Gobierno departamental es de 7 millones de bolivianos.
Al inicio de la crisis por la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Economía estimó que 1,6 millones de familias en Bolivia iban a necesitar ayuda para sobrellevar la pandemia.
Cisternas
El Concejo Municipal sacó una resolución para que el Alcalde se pronuncie sobre el pedido de entregar agua gratis a la zona sur, informó el concejal Sergio Rodríguez.
REQUISITOS Y FISCALIZACIÓN
Se deberá elaborar una guía de requisitos y la forma de entrega de los alimentos. La Alcaldía deberá garantizar una distribución efectiva y de acuerdo a zonas.
La dotación de alimentos se hará por única vez por la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Se debe contar con un sistema de distribución confiable para evitar duplicar el beneficio. Asimismo, la Alcaldía deberá coordinar la entrega con todas las organizaciones sociales, OTB, sindicatos agrarios, juntas vecinales, asociación de gremiales e instituciones.
La Alcaldía deberá presentar un informe documentado al Concejo Municipal y a la Contraloría General del Estado.