Cada año se desforestan en Bolivia unas 200 mil hectáreas de bosque

Economía
Publicado el 26/09/2023 a las 2h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Se calcula que, en los últimos 20 años, entre un 40 y un 50 por ciento de toda la deforestación que ocurre en el país sucede en bosques o suelos de vocación forestal; mientras que el promedio anual de pérdida de masa boscosa está alrededor de 200 mil hectáreas, según un informe de la Cámara Forestal de Bolivia y datos oficiales de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

El gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, considera que esta práctica es muy dañina, porque se trata de una deforestación descontrolada y muchas veces sólo tiene el propósito de consolidar asentamientos para después justificar la obtención de un título agrario.

Lamenta que, desde Estado, al amparo de la Ley 337 de Reposición de Bosques, se otorguen derechos agrarios en tierras de vocación forestal y permitir que se deforesten hasta un 20 por ciento de dichos predios, así sean estos de vocación forestal o Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP), aspecto que, según Ávila, violando flagrantemente la Constitución Política del Estado (CPE).

“El Estado ha olvidado su verdadero rol y ha hecho caso omiso de la realidad ecológica, cultural y ambiental de los bosques, y, en la gran mayoría de los casos, se han vuelto promotores de la destrucción del medioambiente”, observa el gerente general de la CFB.

El Decreto Supremo 26075 establece que el país tiene 28 millones de hectáreas destinadas exclusivamente a la producción forestal, de las cuales, según la CFB, 10 millones están siendo utilizadas y apenas 2 millones están bajo derecho forestal empresarial; es decir, cuentan con Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE) otorgadas por el Estado (antes llamadas concesiones forestales) y el resto están en manos de pueblos indígenas, comunidades campesinas, algunos propietarios privados y Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL).

El decreto destina también 25 millones de hectáreas, aproximadamente, para áreas protegidas (parques nacionales, departamentales y municipales), de los cuales, resalta Ávila, la mancha verde en su totalidad no tiene otro objetivo que la conservación del medioambiente y manejo forestal, lo cual, lamentablemente, no se está respetando en la actualidad.

“La deforestación de los bosques de producción forestal, como también de los bosques frágiles que están destinados a las áreas protegidas, está generando un perjuicio ecológico incalculable, ya que incide directamente en los ciclos del clima, lluvia y sequía”, afirma.

Ávila señala que la industria forestal genera en el mercado interno un movimiento económico entre 650 y 700 millones de dólares por año y ha logrado superar los más de 100 millones de dólares en exportaciones.

Además, agrega, cabe resaltar el impacto económico por recaudaciones tributarias, ya que la actividad maderera no goza de regímenes especiales; es decir, al margen de la patente forestal y la tarifa de regulación forestal, paga todos los impuestos previstos en el régimen general (IVA, IT, IUE y otros).

Tus comentarios

Más en Economía

Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de...

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de plazas, todo con el objetivo de que el...


En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...