Varios universitarios heridos en enfrentamientos en Potosí
Potosí | El Potosí
La ciudad de Potosí vivió ayer nuevamente una jornada violenta protagonizada por los estudiantes de los bandos identificados como "autonomistas" y "reformistas", en los que también están involucrados docentes y administrativos de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF). El conflicto entre ambos grupos, por el control de la universidad, se inició hace siete meses, tiempo que las actividades están paralizadas.
Un número no determinado de estudiantes resultaron heridos en los enfrentamientos de ayer producto de la denotación de cachorros de dinamita y piedras. Las explosiones también causaron la destrucción de casi todos los vidrios del hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud (CNS) y de la misma universidad.
En la Cruz Roja se atendió a dos estudiantes, Wilber Estrada, de la carrera de Topografía, que presentaba heridas leves en el rostro y Adalberto Conde, de Sociales, con fractura en el tabique nasal. El sector de los "autonomistas" reportó que una estudiante de Uncía habría resultado herida y fue atendida en la CNS pero ese hecho no fue confirmado por este diario.
Lo que sí se confirmó que es Jhonny Gómez, voluntario de la Cruz Roja, también resultó con una herida en el rostro, producto del impacto de una piedra.
Los "autonomistas" exigen que se aplique el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana en la designación de autoridades mientras que los "reformistas" defienden al rector y vicerrector elegidos en una asamblea popular y propugnan transformaciones como las propuestas en el alzamiento universitario de Córdoba en 1918.
Desde el martes, cuando estudiantes y docentes "autonomistas" llegaron de las subsedes de las provincias, el motivo de los enfrentamientos es el control del edificio central de la UATF.
Ayer por la mañana se produjo una masiva marcha de los "autonomistas" que terminó en un mitin en la plaza San Bernardo donde ya evidenciaron sus intenciones de retomar el edificio central que es controlado por brigadas de los "reformistas".
La intención se tradujo en hechos al promediar las 16:00, cuando grupos de manifestantes que llegaron de las subsedes se atrevieron a romper el cerco que impusieron los allegados al ejecutivo de la Federación Universitaria Local, Hugo García, que se encontraban en número reducido en el interior de la Universidad.
Los "reformistas" defendieron su reducto "a brazo partido" pero cedieron ante la superioridad numérica de sus adversarios y tuvieron que abandonar el edificio central para refugiarse en el internado universitario.
Empero, este panorama no duró mucho, puesto que al promediar las 19:00, los "reformistas" se reagruparon, volvieron a tomar el edificio central e hicieron retroceder a los "autonomistas" ante la mirada atenta de los efectivos policiales que se mostraron muy prudentes en la jornada de ayer pese al exagerado uso de cachorros de dinamita de uno y otro sector.
Autonomistas convocan a diálogo
El grupo denominado "autonomistas", que aglutina en sus fuerzas a estudiantes contrarios a la FUL, docentes y administrativos de la Universidad Tomás Frías, convocaron a reanudar las actividades académicas a partir de hoy.
El rector que asumió estas funciones por prelación, Jaime Ortiz, dijo que en sesión del Consejo Universitario se aprobó el nuevo calendario que comienza precisamente hoy y se extiende hasta el 31 de agosto en lo que se refiere al primer semestre de esta gestión y hasta el 21 de diciembre para el año académico. En cada facultad se verá la mejor opción de ajustar sus actividades respetando estas fechas.
Entre otras resoluciones que se aprobaron en el Consejo está la de encomendar a la comisión respectiva que en cinco días se concluya el informe sobre la incompatibilidad funcionaria ya que quieren erradicar el nepotismo que genera una mala imagen a la Universidad Tomás Frías.
De la misma forma, anunció que se debe poner en vigencia la cátedra paralela y se convoca a congresos internos en cada facultad para generar cambios y, en base a estas conclusiones, desarrollar el Primer Congreso Interno con la participación de las organizaciones sociales en el marco de lo que establece el estatuto orgánico, aunque no precisó fechas.
También se aprobaron importantes beneficios para los estudiantes de las subsedes como ampliar el seguro universitario. Empero, el ejecutivo de la FUL, Hugo García, cuestionó y desconoció la vigencia del mencionado Consejo Universitario, porque no había una genuina representación estudiantil.