La oposición, principal fortaleza del oficialismo

Editorial
Publicado el 24/01/2019

Como ya es habitual desde hace 12 años, cuando el 22 de enero de 2007 se cumplió el primer aniversario de la gestión presidencial del MAS, durante los últimos días abundan las evaluaciones sobre  los aciertos y desaciertos gubernamentales acumulados durante los 12 meses anteriores.

No pasa lo mismo en lo que al desempeño de las fuerzas opositoras se refiere. Y esa es una muy grave omisión, pues es bien sabido que ningún fenómeno político puede ser cabalmente comprendido, si no se da la misma importancia a los diferentes factores que confluyeron para hacerlo posible.

No es posible, por ejemplo, comprender el proceso que alcanzó su punto culminante con el triunfo electoral del MAS en las elecciones de diciembre de 2005, primero, y en su entronización en enero de 2006, sin considerar su principal antecedente, la debacle del sistema de partidos políticos que lo precedió.

Exactamente en la misma medida y por las mismas razones, es inconcebible un balance serio de los 13 años de triunfos políticos del MAS, sin considerar que la contracara de la misma moneda son otros tantos años de fracasos de la oposición o, lo que para el caso es lo mismo, las oposiciones. No hubiera sido posible lo uno sin lo otro y viceversa.

Una de las razones por las que parece tan natural prescindir de esa necesaria mirada crítica sobre los desaciertos de las fuerzas opositoras –que han ido disputándose el protagonismo político durante los últimos años– es que en cada proceso electoral se presentaron con diferente rostro, diferentes siglas y colores, diferentes candidatos, diferentes identidades. Pero esa tan recurrente y duradera crisis de identidad no atenúa el hecho de que tras cada cambio de imagen hubo y todavía hay una invariable continuidad.

En efecto, los 13 años transcurridos no han sido suficientes para que las diversas vertientes de las que se nutren las fuerzas opositoras articulen un proyecto político capaz de hacer frente al MAS, con alguna posibilidad de éxito. No han sido capaces de construir una red de liderazgos (no de candidatos, que es distinto). No han logrado articular ni un mínimo plan de acción común, y mucho menos un proyecto de país, alternativo al propuesto por el MAS. Y, lo que en términos prácticos es peor aún, no han podido dotarse de una estructura orgánica capaz de hacer frente al MAS y su poderosa red de organizaciones sociales sobre las que sostiene su incontenible capacidad de movilización y acción.

Sin liderazgos, sin propuesta alternativa de país y sin organización, resultan muy pocas las posibilidades de una acción política exitosa. Lo que deja abierto un margen demasiado amplio para la repetición, en octubre próximo, de la historia ya vista en 2005, 2009 y 2014.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...
06/05/2025
La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental. Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días. Y es que...
04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...
02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...